Paco Costas: ’Hay demasiados vicios en la conducción’

LR- Paco Costas, uno de los personajes más importantes del mundo del automóvil, habla de su difícil labor, en la que trata de evitar los accidentes en las carreteras españolas.

Francisco Costas Verdes, más conocido en los medios de comunicación y por el gran público como Paco Costas, es uno de los periodistas más reconocidos dentro del ámbito del automovilismo y de la seguridad vial. En la actualidad desempeña el cargo de director de la Escuela de Conducción y Seguridad vial que lleva su propio nombre, y de la Escuela de Conducción Integral CEA.

 La vida personal y profesional de Costas ha estado ligada desde su infancia al automovilismo, pues en aquel momento ya comenzó como aprendiz de mecánico y como piloto aficionado.

 Entre los galardones que ha recibido destaca el premio RACE de periodismo y el primer Premio Mundial a la Prevención de Accidentes, otorgado por el Gobierno de Filipinas. En el terreno periodístico resaltan sus 25 años cubriendo la Fórmula I para distintos medios.

 Mañana, martes, impartirá una conferencia, dentro del Foro La Región, en el Centro Cultural de la Diputación a las 20:15 horas, titulada ’Por qué nos matamos en la carretera’.

 Los accidentes automovilísticos en España, en especial en Galicia, han sufrido un incremento considerable. ¿Cuál cree que es el motivo?

 Principalmente los errores en la conducción y los vicios de manejo, como las malas posturas, el pésimo tratamiento del volante y las técnicas de giro. Sin embargo, existen muchos factores: el mal estado de las vías es uno de ellos, pero también que no existan programas adecuados de prevención. La señalización induce en muchas ocasiones a errores en la conducción. La culpabilidad humana es primordial, creo que mucho de  esto se deriva de que los nuevos modelos de automóviles ofrecen un gran confort interior y parece que no nos damos cuenta cuando circulamos a gran velocidad, pues no se siente.

 ¿Qué tipo de consejos y temas tocará en la conferencia del Foro?

 Durante la presentación abordaré temas como las nuevas técnicas de manejo, los frenos, los  controles de estabilidad y su adecuado funcionamiento. El principal objetivo es dejar claro y enseñar a que el conductor y vehículo sean un solo cuerpo. Además, otro de los asuntos en los que insistiré es en el buen control de los tiempos de reacción y las distracciones, ya que por estos motivos se producen el 30 por ciento de los accidentes con víctimas. Otro tema a destacar es el uso del cinturón, no sólo en el conductor, sino en todas las plazas del vehículo.

 ¿De dónde nació la idea de crear una escuela de conducción a su nombre?

 Si algo en la vida me ha producido convicción profesional, es que me conmueve e irrita que mueran en sus automóviles y vehículos personas que están clínicamente sanas, que no tienen ninguna enfermedad, y que cuentan con toda una vida por delante. Pienso que las víctimas de los accidentes automovilísticos tienen una muerte innecesaria.

 ¿Cuál es la mayor satisfacción de su profesión?

 No quiero decir que mi profesión sea del todo altruista por que vivo de ella, pero sí aclaro que enseñar es mi gran satisfacción, y seguiré haciéndolo, aunque quizás lo que deba hacer es retirarme e irme a pescar a mi pueblo, en la provincia de Pontevedra.

 ¿Alguna vez sufrió algún accidente de tráfico?

 En los 50 años que llevo conduciendo por suerte no he tenido ningún accidente de gravedad, aunque, por otro lado, mi madre murió hace 10 años, a sus 84 años en un accidente de tráfico, en un coche que yo mismo le regalé.

Te puede interesar