El PP quiere formar gobierno, el BNG se plantea un acuerdo sin 'presas' y el PSOE confía en un pacto con los nacionalistas

Los partidos dejan abierta la puerta a cualquier escenario en la ciudad

Rosendo Fernández, candidato del PP (11 ediles). (Foto: XESÚS FARIÑAS)
La resaca del 22-M, con la ausencia de mayoría absoluta, ha dejado a los partidos haciendo números en la ciudad.
La importante subida del PSOE, con 11 concejales frente a los ocho de 2007, lleva a pensar que se revalidará el bipartito, eso sí, con un BNG más débil, al ver reducida a la mitad su representación (de seis ediles pasó a tres). Sin embargo, el candidato del PP, Rosendo Luis Fernández, con el mismo número de ediles que los socialistas (dos menos que en 2007), insistía ayer en su intención de iniciar contactos con las cuatro fuerzas políticas para intentar formar gobierno. Es más, reconocía haberse puesto YA en contacto (de cortesía) con una de ellas, sin especificar, y esperaba 'en catro días ter falado con todas -incluyendo el PSOE- para ver a súa disposición'.

Con todo, el popular asegura que 'nin teño confianza en ser alcalde nin non a teño, penso que ten que gobernar a forza máis votada'. Rosendo Fernández distingue entre 'os bipartitos de perdedores, que non me gustan', de una coalición de la 'forza gañadora que poida buscar apoios noutra forza política. Cambia a cuestión'. En todo caso, aún no aclara qué propuestas realizará a los concejales del BNG y Democracia Ourensana, que tiene dos ediles, insuficientes para darle la mayoría absoluta, que ha de sumar 14 concejales.

El actual alcalde en funciones, Francisco Rodríguez, ha optado por la prudencia pero se muestra confiado en un apoyo del BNG para ser reelegido como regidor el próximo día 11 de junio. Será así, cree, porque quedó claro que hubo una 'complicidad' de los ciudadanos para con el gobierno bipartito, que engloban tanto las siglas socialistas como las nacionalistas.

Pero Rodríguez cree que aún es pronto para concretar pactos, y prefiere esperar a que las ejecutivas gallegas de ambos partidos valoren la situación en las ciudad, y que en Ourense hagan lo propio las direcciones locales, por lo menos la suya, que se reunirá en los próximos días. El PP, por cierto, ya mantuvo ayer una reunión de la candidatura para analizar los resultados y la causa que les ha llevado a perder dos concejales en la ciudad.

Mientras, el BNG, auténtica llave para el gobierno de la ciudad, se deja querer, incluso apunta, aunque sin detallar, 'moitos escenarios posibles', por lo que 'a decisión non está tomada', explica la candidata, Isabel Pérez, que deja abierta la posibilidad de que su formación vote por su propia lista para formar gobierno, aunque ello la alejaría inicialmente de cualquier cuota de poder en el nuevo gobierno. Hace, sin embargo, aproximaciones al PSOE al afirmar que 'a traxectoria do BNG nunca foi apoiar directamente a un goberno do PP' y valorar en positivo 'que o PP non acade a maioría absoluta, nin sequera cos concelleiros de Democracia Ourensana'. Aunque probablemente mañana se reúna el consello local, Pérez indica que 'o BNG non ten présa en tomar ningunha decisión'. Tampoco se plantea dimitir o poner su cargo a disposición del partido, como ocurrió por ejemplo con Santiago Domínguez en Vigo, porque 'hai que ver a circunstancia de cada cidade, non só é o resultado'.

Te puede interesar