SANIDAD

El PP defiende su gestión 
de la Sanidad “pese á crise"

photo_camera El portavoz de Sanidad del PPdeG, Miguel Santalices, durante su intervención

Miguel Santalices, destaca el nuevo pronunciamiento de desbloqueo del concurso del CHUO

El portavoz de Sanidad del PPdeG, Miguel Santalices, defendió ayer que, "pese á crise", Galicia "aguantou un sistema de cobertura universal e de calidade" sin tener que implantar "copagos asistenciais", a pesar de "todas as amenazas que estaban enriba da mesa". En lo que respecta a Ourense, el portavoz popular se refirió a la licitación de la primera fase de las obras de ampliación del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense, así como a una nueva resolución del Tribunal Superior de Xustiza, conocida ayer, en la que estima el recurso de la Xunta contra la resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales que paralizaba el concurso de la gestión integral de servicios. Aunque el proceso ya se había desbloqueado con una resolución anterior del tribunal, el pronunciamiento de ayer se refería al recurso presentado en su día contra Asociación Mantemento CHUO.

Santalices destacó también "a licitación do centro de saúde do Couto por 3,8 millóns de euros e que estamos pendentes da licitación dos de Barbadás e Pontedeva" y valoró positivamente la gestión integrada, que, a su juicio, y al margen "de que poida haber algún problema puntual", está funcionado de forma "axeitada. Demostra que en moitos casos os pacientes desprazábanse ata Ourense en determinadas especialidades e agora quen o fai son os profesionais".

Del mismo modo, el PPdeG defendió el funcionamiento de las áreas compartidas, que en caso de Ourense afecta a la cirugía pediátrica, que no estuvo exenta de polémica. "Creo que non se explicou que houbo que afrontar a reciclaxe dun profesional que se incorporou despois de moitos anos e tivo que facelo en Vigo porque é onde hai máis casuística", dice Santalices, que añade que "eu levo 20 anos sen exercer (la medicina) e se tivera que incorporarme a Atención Primaria tamén precisaría un periodo de reciclaxe".

El portavoz popular cree que la situación está reconducida y destaca que "hoxe son trasladados principalmente os nenos con peso moi baixo ou pequeniños", con una media anual de alrededor de 30 menores que se desplazan a Vigo.

Te puede interesar