Representantes sociales, culturales y políticos de la provincia se interesaron sobre todo por la discriminación positiva

Reequilibrio territorial, ¿cuándo?

La histórica discriminación de la provincia y las medidas del Gobierno gallego para amortiguar esta situación planearon por buena parte de las preguntas que los representantes sociales, culturales y empresariales de la ciudad quisieron trasladar al presidente de la Xunta.
Ya fuera directamente, como José Luis Baltar y Etelvino Blanco, o de forma más indirecta, como el presidente de los empresarios, Francisco Rodríguez, las fuerzas vivas de la provincia reivindicaron en sus cuestiones un impulso económico urgente que frene el progresivo envejecimiento y la pérdida de población.

Ante estas dudas, el presidente de la Xunta traía consigo su propia medicina: el Plan Impulsa. A él se remitió en varias ocasiones de 'Punto crítico', tanto a preguntas de los directores de La Región y Atlántico Diario, Xosé Pastoriza y Julio Rodríguez, como de los representantes de la sociedad gallega.

'Nestes primeiros orzamentos, a renta per cápita é superior para Lugo e Ourense que para o Eixo Atlántico', contestó Núñez Feijóo a mayores de las ventajas que, asegura, otorga el Plan Impulas a las inversiones en estas provincias. De hecho, afirmó que para Ourense se presentaron '190 proxectos cun investimento de 30 millóns de euros'.

Además del reequilibrio territorial, la actual crisis económica (con el paro a la cabeza) y la que sufre el PP a nivel estatal (con el caso Gürtel) fueron otras de las cuestiones a las que se enfrentó Alberto Núñez en el plató de Telemiño. El alcalde de la ciudad, Francisco Rodríguez, y el teniente de alcalde, Andrés García Mata, le plantearon las cuestiones más locales, al interesarse por los centros de salud, el proyecto de reforma de la Finca Sevilla y el Plan Estratéxico Termal de Ourense. También el escultor Acisclo Manzano fue concreto en su pregunta sobre la situación cultural pero, en este caso fue el presidente gallego el que optó por reconducir su respuesta hasta -otra vez- la situación económica.

José Luis Baltar: 'Para cando o equilibrio territorial?'

Ante esta pregunta del presidente provincial Núñez Feijóo insistió en que el Plan Impulsa promoverá las inversiones en Ourense y destacó también que el Plan Estratéxico que desarrollarán la Xunta y la Diputación también contribuirán al reequilibrio territorial entre la Galicia interior y la costera.

Francisco Rodríguez: 'Cando empezarán os centros de saúde?'

Rodríguez quiso saber cuándo comenzarán las obras de los centros de salud de O Vinteún y O Couto y la implicación de la Xunta en la Finca Sevilla. De lo primero, Núñez dijo que se licitarán este año (con el de A Valenzá). De la finca, responderá por escrito al alcalde, ya que no conoce el plan.

Andrés García Mata: 'Crearase o consorcio do Plan Termal?'

El presidente gallego destacó la reciente creación del Clúster Termal, que considera fundamental antes de redactar un Plan estratégico para el termalismo. Posteriormente, es cuando cree que tendría cabida la creación de un consorcio entre administraciones, contemplado en el Plan de la ciudad.

Francisco Rodríguez: '¿Qué ocurre con el Val da Rabeda?'

Rodríguez quiso conocer los motivos por la reducción de metros cuadrados del Val da Rabeda y Feijóo le contestó que 'se mantienen los metros cuadrados de uso industrial' y se comprometió a cuadriplicar la superficie de suelo empresarial en la provincia en esta legislatura.

Etelvino Blanco: 'Discriminación positiva, cando?'

La supresión de Física y la reducción de Val da Rabeda fueron los ejemplos aportados por Blanco para reivindicar discriminación positiva. Núñez Feijóo volvió a retomar el Plan Impulsa y explicó que la supresión de una titulación se compensará con la creación de otra (Ambientales).

Emilio González: '¿Invertirá en crear un motor económico'

González mostró su preocupación por el escaso apoyo de la Xunta al comercio ourensano y reivindicó la creación de un motor económico que lo impulse. Núñez Feijóo explicó que la Xunta pretende equilibrar el pequeño comercio y las grandes superficies y detalló las ayudas existentes.

Jorge Bermello: '¿Planea fomentar el deporte en Galicia?'

Después de alabar la campaña realizada por COB para incrementar el número de socios del equipo ourensano, el presidente gallego aseguró que la Xunta pondrá en marcha un 'Plan de deporte saudable' para 'que os adultos fagan uns 30 minutos diarios de deporte', sin olvidar la base.

Acisclo Manzano: 'Estamos orfos de cultura, por que?'

El artista ourensano se interesó especialmente por el estado actual de la cultura en Galicia, aunque Alberto Núñez prefirió replicar con datos económicos en lugar de con sus políticas culturales, asegurando que 'Galicia hoxe xera confianza fóra' y que no quiere que la Comunidad 'siga a senda económica de España'.

Manuel Carnero: '¿Fomentará el empleo para los jóvenes?'

El dirigente vecinal atribuyó al paro juvenil la pérdida poblacional de la provincia, apreciación con la que coincidió el presidente de la Xunta. Alberto Núñez añadió que su gobierno fomentará este tipo de empleo y que trabaja ya en el 'Plan de Emprego', en el que se prevé buscar cinco nichos de mercado.

La pregunta d ela calle



Dos ciudadanos se interesaron por la postura de Alberto Núñez con respecto al caso Gürtel. El presidente aseguró que 'yo no acepto que se meta mano en la caja y manche las ilusiones de la gente que vota al PP'. Del mismo modo, afirmó que 'el caso Gürtel en Galicia se enmarca en los años 1996 a 1999. Pasaron ya 10 años. Los actuales dirigentes del PP no aparecen en ninguno de los 50.000 folios del caso Gürtel'.

Además, el presidente de la Xunta recordó el caso Filesa y aseguró que 'una persona del PSOE condenada por este caso es hoy diputado en el Parlamento de Cataluña', mientras que los populares salpicados por Gürtel 'ya no están en el partido'.

Te puede interesar