PROTESTAS

Rueda: "La Xunta velará para que la Justicia no se colapse si hay huelga"

Los trabajadores de Justicia se encerraron en las dependencias de la Dirección Xeral en Santiago tras la última reunión mantenida sin llegar a un acuerdo para desconvocar la huelga

El vicepresidente de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, ha avanzado este miércoles que la Xunta velará y tomará todas las decisiones que considere oportunas para que la Justicia "no se paralice" en caso de que finalmente los trabajadores públicos vayan a la huelga, algo que espera, "que finalmente no se produzca".

Rueda ha hecho esta valoración en el marco de la inauguración del salón gastronómico Xantar, antes de que los trabajadores se encerrasen en las dependencias de la Dirección Xeral tras la última reunión mantenida este miércoles por el comité con representantes de la Xunta.

A preguntas de los periodistas, el vicepresidente ha señalado que "lo más importante" es velar para que la Justicia "no se paralice" si finalmente hubiese huelga, algo que todavía espera que no se produzca.

En caso contrario, ha avanzado que su departamento adoptará las medidas "habituales" en estos casos, que pasan por la elaboración de un "decreto de servicios mínimos" que, ha advertido, tendrá que cumplirse al igual que sucedió en las jornadas de huelga, para evitar la posible situación "de colapso" en caso de que no se cumplan los servicios mínimos.

Para ello, se ha remitido a lo ocurrido en uno de los días en que hubo "750 ausencias derivadas de vacaciones y permisos".

"Tendremos que actuar para que no se produzca esta ausencia masiva que podría llegar a colapsar los servicios de justicia y eso no va en contra de los derechos de huelga de los trabajadores", ha apuntado Rueda, quien ha matizado que la finalidad es evitar que se dé esa situación, algo que "no va en contra de los derechos de huelga de los trabajadores".

Preguntado por las anulaciones de vacaciones y permisos laborales, Rueda ha matizado que lo que se dijo es que se iba a "analizar caso a caso" para ver cuándo se pueden conceder sin que se vea afectada la actividad judicial y ha insistido en que la Xunta de Galicia "está obligada a velar por que un servicio tan importante como la justicia no se vea interrumpido".


La negociación


Respecto a las negociaciones, ha precisado que la actual propuesta de la Xunta sitúa las retribuciones de los trabajadores "por encima de la media nacional" considerando "inasumible" las reivindicaciones de los trabajadores.

"Lo que la Xunta no puede asumir y lo dijimos muchas veces son las reivindicaciones de subida salarial en torno al 16 por ciento que supone casi tres mil euros al año por trabajador, eso ya dijimos que es inasumible", ha subrayado Rueda, quien ha señalado que la representación sindical sabe la propuesta que hay.

"Sobre eso espero que se negocie y que no haya ruptura de las negociaciones y representantes decidan volver a levantarse de la mesa porque eso no ayudaría a llegar a ningún acuerdo", ha insistido el conselleiro.

En estos momentos, el comité de huelga de los trabajadores de Xustiza de Galicia, en el que están representados los siete sindicatos del sector, mantienen varios encierros, en protesta por que no haya acudido la mediadora a la reunión de negociación

Los trabajadores reclaman, entre otras demandas, que sus condiciones se equiparen con las de los otros funcionarios de otras comunidades autónomas que tienen asumidas las mismas competencias. Los comités hablan de "inmovilismo" por parte de la Xunta en la negociación y no detienen sus intenciones de empezar la huelga el 7 de febrero.

Te puede interesar