ENTREVISTA

Miguel silvestre: “La serie documental ofrece un recorrido por 12 países del mundo”

Foro la region en el centro cultural
Miquel Silvestre
9-4-15
photo_camera Miguel Silvestre.

Miquel Silvestre, aventurero y escritor estrena  en Telemiño "La vuelta al mundo de Miquel Silvestre"

Miquel Silvestre, aventurero y escritor nacido en Dénia en el año 1968 y que se ha hecho conocido en los últimos meses gracias a la emisión de su programa "Diario de un nómada" en La 2, del cual hablaba en un reciente Foro La Región del pasado mes de abril, estrena este jueves en Telemiño "La vuelta al mundo de Miquel Silvestre", una serie de documentales que fueron la génesis del alabado programa que emite TVE. Silvestre, que es licenciado en Derecho y registrador de la propiedad, se lanzó a la carretera en busca de experiencias que contar, según explico en ese Foro de abril, y parte de esa experiencia podrá verse en esta serie de documentales que ofrece Telemiño.

¿En qué consiste este programa?
Es la vuelta al mundo en moto, consta de 20 episodios de cuatro minutos y medio cada uno y está previsto que empiecen a emitirse este jueves 4 de junio a las 20,50 horas.

¿Qué es lo que se va a poder ver en estos programas?
Esto es el origen de "Diario de un nómada", lo que yo grabé en vídeo durante mi primer recorrido por todos esos países, esos vídeos fueron vistos por TVE y fue cuando me pidieron que hiciera algo más profesional, lo que me llevó a contratar un cámara y realizar un programa un poco más elaborado.
 
¿Qué países recorreremos?
Egipto, Sudán, Etiopía, Kenia, India, Nepal, Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas, Canadá y Alaska, en Estados Unidos.

¿Qué recuerda con más cariño de ese extenso recorrido por varios países?
El hecho de haber sido el primer europeo en llegar a Filipinas rodando, consiguiendo abrir una ruta nueva que pueden utilizar otras personas, a partir de ahora. Saltando de isla en isla llegué a Borneo y allí cogí un ferry que me transbordó a Filipinas. Yo filmé esta ruta y la documenté, con lo que creo que he conseguido aportar algo nuevo a la exploración española; lo considero el hito fundamental de todo el recorrido.

Supongo que también hubo momentos malos.
Pues sí, cuando estuve enfermo y solo en Egipto, por ejemplo. También me pesaba la soledad, que me acompañó en muchos momentos. Otro de los problemas era la humedad en Asia, que es algo a lo que uno no está acostumbrado.

En todo caso, sigue recomendando la aventura.
Sin duda, a pesar de todos los problemas que uno pueda tener durante el recorrido a través de todos esos países, tan distintos entre sí y cada uno con sus propios retos, creo que lanzarse a vivir ese tipo de experiencias es siempre recomendable.

Te puede interesar