La junta provincial de seguridad constata un aumento de los delitos contra la seguridad vial

La tasa de esclarecimientos de delitos en Ourense sube en 3 puntos y supera con el 63,5% a la media gallega, del 55,4%

Un momento de la reunión. (Foto: Xesús Fariñas)
La tasa de delitos esclarecidos aumentó en la provincia de Ourense casi un 3 por ciento en 2009 frente al año anterior y supera con el 63,5 por ciento a la media gallega, que se sitúa en el 55,4 por ciento.
Así lo constataron hoy los integrantes de la junta provincial de seguridad, presidida por el subdelegado del Gobierno en Ourense, Camilo Ocampo, tras analizar los datos de criminalidad de la provincia de Ourense en el ámbito de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía. La progresión en las cifras de esclarecimiento --de un 60,1 por ciento en 2008 a un 63,5 por ciento en 2009-- está por encima de la media de Galicia, que se sitúa en un 55,4 por ciento.

Así, la junta provincial de seguridad también analizó la tasa de criminalidad --infracciones penales por cada 1000 habitantes-- que en 2009 está en un 20,9, la segunda tasa de criminalidad más baja en Galicia después de la provincia de Lugo. En este sentido, la media gallega es de 27,01 mientras que la española y la europea es de 45,8 y 69,1, respectivamente.

En cuanto a la tasa de detenciones, la provincia de Ourense pasó de 167 detenciones por 1.000 infracciones penales en 2008, a 179 en 2009. La Junta Provincial de Seguridad comprobó que el total de delitos y faltas --sin seguridad vial-- descendió un 1 por ciento en 2009 con respecto a 2008, de forma que de 6.358 infracciones se pasó a 6.294.

En el marco de los indicadores de referencia que la Secretaría de Estado para la Seguridad del Ministerio de Interior establece para el cálculo de las tasas de delincuencia, el total de los delitos contra la vida, integridad y libertad de las personas pasó de 466 a 525; mientras que los delitos de pornografía infantil y corrupción de menores así como otros delitos contra la vida, libertad e integridad también retrocedieron.

En cuanto a los delitos contra el patrimonio, el apartado de robos con violencia e intimidación descendió en un 2,5 por ciento; descenso que se acentuó más en los robos con violencia en establecimientos, donde se constató una variación de menos 31,6 por ciento.

Por otro lado, las faltas de lesiones aumentan un 6,4 por ciento, mientras que las faltas de hurto bajaron un 8,8 por ciento. El total de estos cuatro indicadores supone una variación de un 0,4 por ciento con respecto al 2008. Así, mientras en 2009 se contabilizaron 4.248 delitos contra la vida y contra el patrimonio y faltas de lesiones y de hurtos, en 2008 la cifra total había sido de 4.232.

Al margen de los indicadores de referencia, la junta provincial de seguridad constató que los delitos contra la seguridad vial aumentaron un 74,9 por ciento, al pasar de 415 a 726. Estos delitos no se incluyen con los anteriores, porque todos ellos derivan de los controles policiales y concluyen con el conocimiento inmediato del autor y su detención.

Te puede interesar