En el trazado entre Zamora, Lubián y Ourense tan sólo están en obras tres de los tramos previstos

Valladolid-Santiago: todo licitado en 2009

Estado actual de abatimiento del semiarco del viaducto del Deza. (Foto: Xesús Fariñas)
Las obras de todos los tramos que conforman el trazado de Alta Velocidad entre Valladolid y Santiago (por Ourense) estará licitadas en 2009, pues ‘tiene cobertura en los presupuestos del Estado’ (860 millones), según corroboró la ministra de Fomento. Esta situación afectará al tramo Lubián-Ourense, aún sin ejecución.
Con la mirada puesta en el 2012, la conexión ferroviaria por Alta Velocidad entre Galicia y la Meseta (Valladolid-Santiago por Ourense) ‘tendrá todas las obras de todos los tramos licitadas en 2009’. Al menos ese fue ayer el compromiso de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez en relación a este corredor.

La titular de Fomento se refirió a los presupuestos generales del Estado como aval para la ejecución de esta conexión, asegurando que ‘para lograr el objetivo de 2012’, el Gobierno central destina a la Alta Velocidad un total de 860 millones de euros, lo que representa, aseguró, invertir en un año la misma cantidad que el gobierno anterior invirtió en seis. Además, cifró en 1.580 millones de euros la cantidad que el Ministerio de Fomento destinará a Galicia en 2009, lo que la sitúa, explicó, como la tercera comunidad con más inversión per cápita, al recibir más del nueve por ciento de las partidas regionalizadas. De esa cantidad, precisó que 910 millones serán para el ferrocarril.

Desde Zamora


El primer gran tramo de este trayecto del AVE lo conforma el trazado que conecta Olmedo (Valladolid) con Zamora y que en estos momentos está en obras en su totalidad. ‘En 2004 no había ningún proyecto aprobado’, contrapuso Magdalena Álvarez. Asimismo, por lo que respecta a la construcción de la Alta Velocidad entre Zamora-Lubián-Ourense, el trayecto cuenta en la actualidad con tres de sus tramos en obras, entre los que no se encuentra la parte de Lubián-Ourense, que todavía no está en ejecución, pero que, si se cumplen las previsiones de Fomento, podría licitar las obras en 2009, pues es lo que se prevé para la todo el corredor de conexión con la Meseta.

La comunicación por AVE de Galicia con el interior de la península se completa también hasta Madrid, debido a la conexión de Valladolid con la capital de España. De hecho, este tramo ha sido el primer paso efectivo de todo este proyecto. La Alta Velocidad entre estas dos ciudades se puso en marcha en el mes de diciembre del pasado año y, según Magdalena Álvarez, ha supuesto ya una repercusión para los gallegos porque ‘recorta tiempos de viaje gracias a una inversión adicional de un cambiador de ancho’ y la renovación del ‘material móvil’.

En el conjunto de todo este proyecto de la Alta Velocidad, el tramo de AVE Ourense-Santiago se convertiría en el eje vertebrador de Galicia al conectar con el eje Atlántico y con el de Lubián-Zamora-Olmedo. ‘Es la muestra de la política de infraestructuras del gobierno, comprometida con el reequilibro social y territorial de toda España’, aseveró Magdalena Álvarez.

UNA GRAN OBRA DE INGENIERÍA

Construcción en respeto con el entorno

El viaducto del Deza tiene una longitud de 1,175 metros en alineación curva y se apoya sobre 16 pilas que alcanzan una altura máxima de 96,5 metros, que se eleva hasta 106 ya con la plataforma. Entre las peculiaridades de esta obras singular está la construcción del arco ojival mediante un proceso de abatimiento de dos semiarcos de 110,5 metros de longitud en el lado izquierdo y 115,9 en el derecho, construidos inicialmente en vertical. Los semiarcos deben encontrarse tras un complicado y preciso sistema constructivo de descenso y retenida (debe tenerse en cuenta la velocidad del viento), que se remata con la clave que unirá ambas piezas a la plataforma superior. La elección de este sistema responde a la necesidad de minimizar el impacto de la construcción sobre el entorno.

PPdeG: ‘Es una visita limitada y propagandística’


Las reacciones del PP a la visita de Magdalena Álvarez al viaducto del Deza no se hicieron esperar. Los alcaldes de la zona (Lalín y Vila de Cruces) mostraron su indignación por no haber sido invitados al acto. Para el PPdeG no fue más que un acto ‘propagandístico’ y el diputado Celso Delgado reclama licitaciones y ‘menos mentiras’.


Los alcaldes de las localidades pontevedresas de Lalín y Vila de Cruces, José Crespo y Jesús Otero, respectivamente, se mostraron ayer ‘indignados’ por no haber sido invitados a la visita de Magdalena Alvarez a las obras del AVE en la zona. Crespo tachó a la ministra de ‘inoperante’ y ‘por eso -dijono me sorprenden que pasen este tipo de cosas. Es la peor ministra de la Historia’. El regidor mostró su preocupación por el hecho de que la ministra haya visitado el viaducto sobre el río Deza y un puente, ambos en tierras de Vila de Cruces, sin haber sido invitados y, en cambio, sí estaba al completo la corporación municipal de Silleda y el regidor de Piñor de Cea -ambos del PSOE-. También arremetió contra Touriño, al que calificó de ‘miserable’ por no haber cursado tampoco la invitación a ambos mandatarios, demostrando así una ‘falta de respecto institucional’.

La presencia de la titular de Fomento en el viaducto del Deza también levantó críticas desde el Parlamento. El portavoz parlamentario del PPdeG, Manuel Ruiz Rivas, calificó de ‘propaganda’ la visita y denunció que el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y el Gobierno central ‘se niegan a constituir’ la comisión bilateral de seguimiento de las infraestructuras del Estado en Galicia.

‘Nos hubiese gustado que esta visita se encuadrase en una evaluación de cuentas dentro de la comisión bilateral de seguimiento’, afirmó en rueda de prensa Ruiz Rivas, quien añadió que, por el contrario, ‘nos presentan estas visitas pensadas en la pro paganda en las que no faltan las buenas noticias’.

Concreciones


El diputado del PP, Celso Delgado, reclamó al Gobierno que ‘deje de mentir a los gallegos y licite de una vez las obras del tramo Lubián-Ourense’. El político ourensano incidió en que ‘ayer han vuelto a decir que el AVE con la Meseta estará en el año 2012 y ellos saben que no es verdad’. El diputado ‘popular’ asegura que si el Gobierno no ha sido capaz de hacer en cuatro años 100 kilómetros del tramo Ourense-Santiago, que tiene una orografía muchos más fácil, es imposible que hagan en tres el tramo que va desde Lubián a Ourense.




Te puede interesar