La Consellería negocia con los propietarios para llegar a acuerdo y eludir el proceso de expropiaciones

Vivenda oferta de tres a nueve euros por el metro cuadrado de las fincas del Val da Rabeda

Técnicos de Xestur y vecinos de Solbeira de Paderne, en la reunión que mantuvieron ayer.
Entre 3,30 y nueve euros por metro cuadrado, según el tipo de terreno, a los que luego se sumará el valor de los cultivos, árboles, pozos... Es la oferta que realiza Vivenda por los terrenos del Val da Rabeda, en las reuniones que está manteniendo con los propietarios para llegar a un acuerdo y eludir el proceso de expropiaciones.
Primero a través de una reunión con los vecinos de Taboadela y ayer en otra con los de Paderne, la Consellería de Vivenda e Solo trata de buscar un acuerdo con los propietarios afectados por la expropiación de terrenos para el parque empresarial de Val da Rabeda. El proceso afectará a una zona de dos millones de metros cuadrados, en los que se construirán las dos primeras fases: Campus Industrial y Taboadela I. Técnicos de Xestur se reunieron con los dueños de parcelas en la zona para informarles sobre el proceso de adquisición de los terrenos. La Administración pretende llegar a un acuerdo con la mayoría de propietarios afectados, sin que sea preciso tener que realizar expropiaciones. Para ello, desde Vivenda explicaron que la oferta inicial que plantean por los terrenos: 3,30 euros por metro cuadrado en caso de monte, seis euros por labradío, prado o pastizal y nueve euros en el caso de los viñedos. En todo caso, no se trata de precios finales, sino que se realizará una posterior tasación de otros elementos: árboles, muros, postes, casetas, manantiales, pozos...

Estudio parcelario

La consellería ha contratado una consultora que elaborará el estudio parcelario de la zona, en un plazo de mes y medio, para determinar el número de fincas y el de propietarios afectados.

Vivenda espera alcanzar acuerdo con la mayoría de los dueños de los terrenos pero, de no ser así, abriría un expediente de expropiación para disponer de los terrenos. En todo caso, prevé resolver los trámites sobre propiedad antes de que concluya el primer semestre del año.

Para adquirir el suelo, los presupuestos autonómicos del próximo año incluyen una partida de 6,8 millones de euros.

Parcelas urbanizadas en 2009

El delegado de Vivenda en Ourense, Antucho Espinosa, explicó que el plan de trabajo de la Consellería contempla que las obras de urbanización se liciten en el segundo semestre de 2008 y que las parcelas estén concluidas a finales del año 2’, para ponerlas entonces a disposición de las empresas para que puedan iniciar la construcción de sus naves.

Te puede interesar