No anula las resoluciones aprobadas irregularmente, alegando que sería muy complejo subsanarlas

La Xunta insta a la Cámara a que cumpla la ley en la adopción de acuerdos en los plenos

Un momento de la sesión. (Foto: Xesús Fariñas)
Una resolución de la Xunta insta a la Cámara de Comercio a cumplir la ley en la adopción de acuerdos en pleno, tras una reclamación de los vocales críticos, pero no anula los acuerdos anteriores porque sería muy complejo enmendarlos. Xesús Fariñas Los vocales del pleno, al inicio de la sesión. Al fondo, el presidente, Ovidio Fernández.

La Dirección Xeral de Comercio insta a la Cámara de Comercio de Ourense a cumplir el reglamento de régimen interior para adoptar acuerdos en el pleno, que hasta ahora incumplía. La Xunta estima así una reclamación de los vocales críticos con la directiva, integrados en el grupo ‘Cámara Aberta’.

Así, el reglamento establece que los acuerdos en plenos que se desarrollen en segunda convocatoria deben tener respaldo de dos tercios de los vocales presentes, lo que la Cámara no cumplía alegando que ‘la mayoría de dos tercios hay que entenderla referida a la mitad más uno que es necesaria para constituir la segunda convocatoria y no a todos los asistentes’. La Xunta califica de ‘equívoca e aventurada’ esta interpretación e insta a ‘esixir unha maioría de dous terzos dos asistentes á sesión para a adopción de acordos en segunda convocatoria’.

Esta resolución anularía siete acuerdos del presente mandato cameral (entre ellos, la aprobación de los presupuestos de 2007 y 2008). Pero la Xunta indica que corregirlos sería muy complejo y, además, aplica el principio de ‘boa fe na formación da vontade do órgano plenario’, por lo que entiende que no procede la revisión de los acuerdos previos.

Los vocales de Cámara Aberta dieron cuenta de la resolución de la Xunta en el pleno de ayer, lo que desató tensas críticas entre los miembros del pleno.

Al término de la sesión, Jorge Bermello, portavoz de Cámara Aberta, consideró que esta resolución supone ‘un espaldarazo’ a la labor de Cámara Aberta y que la directiva ‘no puede hacer las cosas como le viene en gana’. También demandó a la CEO ‘que tome buena nota’ de esta resolución. Desde la Cámara, no obstante, señalaron que no han recibido la resolución de la Xunta y esperarán hasta tenerla para analizarla. En todo caso, aluden a una resolución por un caso similar en Málaga que estimó la interpretación que ellos realizan.

En la sesión también se dio cuenta del estado de ejecución del presupuesto de la Cámara para 2008 que, según la entidad, alcanza el 85% de los ingresos previstos y el 72% de los gastos. Desde Cámara Aberta indicaron, no obstante, que los ingresos marchan bien en lo que se refiere al cobro de cuotas a los empresarios, pero no en percepción de subvenciones, por la escasez de proyectos.


Pérdida de empleo y caída de facturación


La primera parte del pleno estuvo dedicada a la presentación de un avance del Estudio de Estructura Socioeconómica de Ourense, que concluye que la pérdida de población repercute de modo directo en el peso económico de Ourense, y una encuesta de previsiones para 2009 en las empresas ourensanas que, entre otras novedades, indica que un 46% de las empresas va a cerrar 2008 con una cifra de negocio inferior a la del año pasado, y que un 36% prevé que siga cayendo el próximo año. Igualmente, una cuarta parte de las empresas ourensanas van a reducir su plantilla en 2009.

Desde Cámara Aberta sostienen que el informe de previsiones para el próximo año presentado a los vocales contiene ‘datos sustancialmente contradictorios’ con otro presentado la semana pasada por la Cámara, mientras que el estudio socioeconómico también cuenta con errores en datos básicos y piden a la Cámara ‘que se abstenga de difundir informes con datos erróneos y falsos’.




Te puede interesar