El alcohol es la sustancia más consumida, sobre todo entre los jóvenes y en forma de 'atracón'

Baja el consumo en todas las drogas, salvo en los sedantes

Dos jóvenes preparan una bebida durante un botellón, un fenómeno que se pretende erradicar. (Foto: ARCHIVO)
El consumo de droga en España se redujo en todas las sustancias, salvo el de hipnosedantes (somníferos, tranquilizantes y sedantes), y este descenso es más significativo en el caso del tabaco, alcohol, cannabis y cocaína. Así se desprende de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas, Edades 2011-2012, presentada ayer por el delegado del Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín, quien no descartó que este menor consumo esté relacionado con el descenso de los recursos económicos.
Los datos de la encuesta -en la que se entrevistaba a 22.128 personas de entre 15 y 64 años- demuestran que el consumo de alcohol, tabaco, cannabis y cocaína descendió entre un 1 y 2% respecto a encuestas anteriores, aunque sigue siendo el alcohol (76%) la droga más consumida, seguida del tabaco (40,2%), y los hipnosedantes (11,4%). Respecto a la edad de inicio, que 'se mantiene estable', al igual que en otros años, los consumos más precoces son los de tabaco, alcohol y cocaína. En este sentido, el inicio de consumo de alcohol y tabaco se sitúa por encima de los 16 años y el del cannabis por encima de los 18 años.

En el caso del alcohol, y aunque la prevalencia de borracheras desciende ligeramente en ambos sexos y para todos los grupos de edad (también en jóvenes y adolescentes), el consumo de alcohol en forma de atracón -consumir más de cinco bebidas en dos horas en el caso de los hombres y más de cuatro bebidas en el de las mujeres-, aumenta de forma moderada.


ALCOHOL Y MENORES

Concretamente, el 76,6 por ciento de los encuestados lo ha consumido en los últimos 12 meses y el 62,3 por ciento en los últimos 30 días, aunque en el último mes la prevalencia de personas que lo han tomado a diario es de un 10,2 por ciento. Han disminuido las borracheras en ambos sexos y para todos los grupos de edad aunque sigue manteniéndose en 'niveles muy elevados'. En cuanto al ascenso en forma de atracón, el 15,2 por ciento de los encuestados reconoce que ha consumido de esta forma en los últimos 30 días, especialmente a aquellos con edades comprendidas entre 20 y 29 años.

En este punto, los datos también han revelado que el 21,8 por ciento de los hombres de entre 15 y 19 años y el 17,2 por ciento de las mujeres han bebido de manera compulsiva alguna vez en los últimos 30 días.

España sigue estando además a la cabeza de la UE en el consumo de cocaína y sólo superada a nivel mundial por Argentina y Chile. En cannabis, también es el país líder en distribución y en consumo europeo en los últimos 30 días.

Según la encuesta, el cannabis es la droga más consumida entre el grupo de 15 a 34 años. El consumo de drogas, tanto legales como ilegales, está más extendido entre los hombres, salvo los hipnosedantes donde la proporción de mujeres duplica a la de varones.

Los datos ponen de relieve la tendencia creciente del consumo de estos fármacos desde el año 2005, solo superado por el alcohol y el tabaco. Además, por primera vez, se sitúa por delante del cannabis.

Sin embargo, el consumo de éxtasis, anfetaminas y alucinógenos se sitúa en las cifras más bajas desde que se realizan encuestas, mientras que en las drogas emergentes la mayor prevalencia se da entre los hombres de 25 a 34 años y un 47 por ciento de los encuestados nunca ha oído hablar de ellas.

En cuanto a la percepción de la disponibilidad, la encuesta revela en términos generales, según Babín, que 'la población piensa que es un poquito más difícil conseguir drogas que hace unos años'.

Te puede interesar