La mayoría de los jóvenes conoce el servicio por el 'boca a boca', un caso único en la historia

Ocho de cada 10 adolescentes españoles usa redes sociales

El 93 por ciento de los adolescentes españoles, de 12 a 17 años, conocen las redes sociales de internet a través del 'boca-oído' transmitido por sus amistades, un 'caso único en la historia' de un servicio, según se desprende del informe 'Generación 2.0 2010', que se presentó ayer en la sede de Fnac, y que tiene como objetivos reconocer los hábitos de los adolescentes en el uso de las redes sociales.
La presentación contó con la participación del responsable del informe del Departamento de Psicología de la Universidad Camilo José Cela, Adolfo Sánchez Burón; el director general de Red.es, Sebastián Muriel; y el director de comunicación de la red social Tuenti, Ícaro Moyano.

El estudio, que contó con una muestra de 6.798 adolescentes de 44 centros públicos, concertados y privados de 17 comunidades autónomas, destaca que en la gran mayoría de los casos (75%) emplean las redes sociales desde hace menos de tres años, lo que 'supone, sin duda, un auténtico boom social', subraya. La media de uso está en el 78%; es decir, ocho de cada diez jóvenes. En ese sentido, Sánchez Burón señaló que estamos ante un gran cambio sociológico. 'Prácticamente todos los adolescentes utilizan las redes sociales'. Asimismo, indicó que la red social 'Tuenti' tiene un perfil de uso a nivel local 'sorprendente'. 'El 80 por ciento de los adolescentes utilizan esta red, desbancando a la red líder en edades superiores como es Facebook. No existe otro servicio que haya crecido con tanta celeridad', apuntó.


contacto con amigos

Además, el estudio destaca que el principal motivo por el que los adolescentes utilizan las redes sociales, en un 80 por ciento, es para mantener contacto con sus amigos. 'El objetivo fundamental de los jóvenes al utilizar las redes es absolutamente social. Estas dejan de ser tecnologías para pasar a ser nuevos espacios de convivencia', indicó Sánchez Burón.

Entre los mitos sobre los adolescentes y las redes sociales, el informe señala que los jóvenes están muy conscientes de que deben proteger su privacidad (73%), pero que siempre hay un porcentaje al que no le preocupa (27 por ciento). Además, indica que sólo el 8 por ciento ha quedado con desconocidos que han conocido en la red, que, sin embargo, no son cien por ciento desconocidos porque suelen ser amigos de amigos.

El mito de que los adolescentes prefieren conectarse que salir con sus amistades 'no se aplica bajo ningún concepto'. El trabajo presentado ayer destaca que los jóvenes prefieren realizar actividades fuera de casa en un 80 por ciento. Asimismo, el concepto de que cuanto más se utilizan las redes se obtiene un mejor rendimiento ya no se aplica, porque ahora se complica un análisis del rendimiento escolar relacionado con las redes sociales porque la mayoría de los jóvenes las utilizan habitualmente.


valor de esta herramienta

Burón subrayó que estamos ante un auténtico cambio sociológico. 'Tenemos que concienciar a la sociedad del valor que tiene este tipo de herramientas y concienciar a los padres a que le pierdan el miedo y para que eduquen a sus hijos en responsabilidades'.

Te puede interesar