Los incontrolados han proferido gritos contra la industria petrolera pero no han obstaculizado el desarrollo de la sesión

Un centenar de personas entra en la Bolsa de Madrid en protesta por la política petrolífera

Imagen de vídeo de la protesta llevada a cabo en la Bolsa de Madrid.
Al grito de 'No más sangre por petróleo' un centenar de activistas han interrumpido esta mañana en la Bolsa de Madrid en protesta por la política petrolífera que se desarrolla en todo el mundo. Bajo una pancarta en la que se podía leer 'Con los pueblos del Sur: contra el expolio y los crímenes de las transnacionales' unos 80 activistas irrumpieron al mediodía en el parque madrileño y tras varios minutos de protesta, han salido de forma voluntaria de la sede bursátil.
Al parecer, se trataría de la primera acción de 'Rompamos el silencio', un colectivo que pretende realizar diferentes actos en contra del Congreso Mundial del Petróleo que se celebra estos días en Madrid.

Mientras el rojo teñía el Ibex 35 y el selectivo dejaba definitivamente los 12.000 puntos, con un retroceso del 0,88%, un grupo de personas se preparaba para 'asaltar' la sede del parqué madrileño, situada en la céntrica plaza de la Lealtad.

Era poco antes de las 12.30 horas. En ese momento, unas 80 personas interrumpían en las instalaciones, ante la incredulidad y la sorpresa de los pocos espectadores, la mayoría inversores ya jubilados, que se acercan cada día a la Bolsa de Madrid a seguir la sesión. Al grito de 'No más sangre por petróleo' y 'Congreso del petróleo fuera de Madrid', 'Petroleras asesinas', 'Congreso del petróleo, congreso del expolio', 'Vuestro negocio es el expolio', entraron por las puertas de emergencia.

Los testigos no han tenido casi tiempo para reaccionar ya que el 'asalto' apenas ha durado tres minutos. Aunque en un principio era una protesta pacífica, el hecho de que entraran en masa provocó rotura de cristales y el caos entre los que se encontraban en el interior del edificio. A los 10 minutos del 'encierro', los 'okupantes' han salido por su propio pie escoltados por la Policía Nacional, que les tomó los datos personales y les tuvo retenidos durante 20 minutos en las escaleras.

PROTESTA POR EL CONGRESO

Los concentrados protestaban en contra del Congreso Mundial del Petróleo, que el Rey terminaba inaugurar, y que se organiza a las afueras de la ciudad, en el recinto ferial del Campo de las Naciones. Entre los objetivos de la cumbre está encontrar soluciones para la actual crisis por el precio de los carburantes.

Este encuentro ha sido declarado 'non grato' por diversas asociaciones sociales, que dicen haber recogido incluso un millar de firmas en contra de esta cumbre trianual que reúne a políticos, empresas y consumidores del 'oro negro'.

Según un portavoz de 'Rompamos el silencio', los activistas han elegido la Bolsa de manera simbólica porque este órgano dirige 'los flujos de mercancías, decide el valor de las cosas y es el petróleo el que lo hace posible'. Este domingo, esta misma plataforma organizó movilizaciones frente a los hoteles que alojan a los asistentes de la cumbre sobre el petróleo, en el inicio de una campaña de protestas que durará todos los días del Congreso.

Y esto se produce mientras el oro negro sigue subiendo. Hoy el precio del barril de crudo Brent, de referencia en el Viejo Continente, estableció un nuevo récord intradiario de 143,91 dólares ante el incremento de las tensiones geopolíticas en el Golfo Pérsico.

Por su parte, el barril de petróleo West Texas Intermediate, de referencia en EEUU, alcanzaba un máximo intradiario de 143,67 dólares.

Te puede interesar