Descubren un mecanismo que aumenta la capacidad invasiva del cáncer

Científicos españoles y británicos han descubierto un mecanismo molecular que favorece el desplazamiento de las células tumorales y, con él, la capacidad invasiva y de metástasis del cáncer, informa la Universidad de Cantabria (UC).

El descubrimiento, publicado en la revista 'Nature Cell Biology', ha sido realizado por el equipo que dirige Piero Crespo en el Instituto de Biomedina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), con la colaboración del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres.

En concreto, este trabajo demuestra que el movimiento de las células tumorales está regulado por la proteína RasGRF, cuya ausencia provoca que las células aumenten su capacidad invasiva.

En un comunicado, la UC explica que, cuando los niveles de esa proteína bajan, el movimiento de las células tumorales pasa de ser enlongado a ameboide, lo que le convierte en más rápido y más eficaz a la hora de sortear obstáculos, como macromoléculas y estrecheces que pueden presentarse en el espacio extracelular.

La UC recuerda que ya existen otros trabajos anteriores que prueban que los cánceres con mayor número de células con desplazamiento ameboide son más agresivos y que indicaban que la proteína RasGRF está ausente en los tumores más virulentos.

El equipo de Piero Crespo ha determinado ahora que es esa misma proteína la que modula el cambio de movimiento de las células tumorales, ya que, cuando su nivel es alto, se inhiben las funciones de la enzima Cdc42 y las células mantienen un movimiento enlongado.

En cambio, cuando la RasGRF no está presente, la enzima Cdc42 se hiperactiva y cambia el tipo de movimiento de las células.

Esta investigación, señalan sus responsables, ha revelado 'el mecanismo molecular por el que se regula la capacidad invasiva de un tumor tan agresivo y difícil de tratar como el melanoma y, gracias a ello, en el futuro se sabrá dónde apuntar en la búsqueda de nuevas dianas moleculares para tratar este tipo de tumores'.

Te puede interesar