Cataluña pide la retirada del anteproyecto de ley tras la reunión de las Comunidades con el ministro

Educación da un mes de plazo a las propuestas a la reforma

El ministro de Educación, ante los consejeros autonómicos poco antes de la reunión de ayer. (Foto: JAVIER LIZON)
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, y los consejeros autonómicos acordaron darse un mes más para que las autonomías sigan aportando propuestas y sugerencias al anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). 'No comprometeremos el objetivo (de la reforma), pero podemos dialogar sobre la forma de llegar a él', dijo el ministro de Educación, José Ignacio Wert, en alusión a las críticas que ha recibido el anteproyecto desde algunas comunidades en la reunión que mantuvo ayer con todos los consejeros. Wert dijo además que la reducción del fracaso y el abandono escolar, la autonomía de los cent
'No comprometeremos el objetivo (de la reforma), pero podemos dialogar sobre la forma de llegar a él', dijo el ministro de Educación, José Ignacio Wert, en alusión a las críticas que ha recibido el anteproyecto desde algunas comunidades en la reunión que mantuvo ayer con todos los consejeros. Wert dijo además que la reducción del fracaso y el abandono escolar, la autonomía de los centros u otras cuestiones son irrenunciables, pero se puede 'acomodar a visiones complementarias'

En rueda de prensa posterior, el ministro señaló que la conferencia sectorial volverá a reunirse a principios de diciembre para emitir el informe correspondiente, en el que trabajará previamente la Comisión General de Educación (formada por responsables autonómicos y ministeriales de segundo nivel).

Preguntado por si esto es un retraso en los plazos de tramitación de la futura ley previstos inicialmente, señaló que supone 'muy poco' que el Consejo de Ministros envíe el proyecto al Congreso el 27 de diciembre o el 2 de febrero, ya que enero es un mes inhábil en el Parlamento, y esto tampoco perjudicaría el itinerario legislativo.


DISCREPANCIAS

El ministro señaló que las comunidades que gobierna el PP y Navarra se han mostrado de acuerdo con las líneas generales del anteproyecto, con alguna sugerencia de mejora técnica o puntual.

Antes de la reunión, la consejera de Educación en funciones del País Vasco, Isabel Celaá, pidió la retirada del anteproyecto, como también lo reclamó la catalana, Irene Ragau, al terminar la conferencia sectorial.

Alguna comunidad, reconoció Wert, manifestó 'sus reservas' por entender que la reforma podría estar 'invadiendo un ámbito de competencias propias'. 'No es éste el criterio del Ministerio', pero es su espíritu, dijo, facilitar el más amplio acuerdo entre el Gobierno y las comunidades.

La propuesta del Gobierno prevé aumentar en un 10 por ciento su capacidad de definición de los contenidos educativos, en detrimento de las CCAA, y fijar los criterios generales de evaluación del alumnado.

Pese al optimismo de Wert, la consejera de Cataluña, Irene Rigau, dijo que será 'difícil' acercar posturas porque esta comunidad aspira a tener más competencias, no menos como 'quiere' el Ministerio. También se manifestaba en la reunión, según Wert, preocupación por cómo se van a implementar las evaluaciones generales comunes que deberán pasar los alumnos, sus consecuencias y sobre el nivel de participación de las comunidades en ellas. El Ministerio tampoco descarta que la ley recoja aspectos sobre la selección, formación inicial y carrera profesional del profesorado, pero el detalle figurará en el estatuto del docente no universitario. Además, esperará a las peticiones que puedan hacer las comunidades para suprimir en la reforma que los estudiantes menores de edad puedan faltar a clase desde tercero de ESO.

Las comunidades que gobierna el PP negaban que tengan malestar o confrontación con el Ministerio por el contenido de la reforma, aunque si admitieron que la propuesta ministerial es 'mejorable'.

Te puede interesar