El horario de invierno entra en vigor para ahorrar energía

El horario oficial de invierno comenzó la pasada madrugada, ya que los relojes se atrasaron 60 minutos.
A las 03,00, hora peninsular, las manecillas habían que cambiarlas a las 02,00, una medida que obliga a todos los países de la Unión Europea con el fin de ahorrar energía. Según cálculos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, del Ministerio de Industria, el potencial de ahorro en iluminación en España puede llegar a representar un 5% por ciento de consumo eléctrico, equivalente a unos 300 millones de euros. En Galicia, el cambio horario supone un ahorro potencial del 1 % en el consumo energético doméstico, del 3 por ciento en el sector de servicios y del 0,38 % en el conjunto de la comunidad, según el Instituto Energético de Galicia (Inega). A pesar de este eventual beneficio económico, desde hace años los expertos ponen el acento en las repercusiones que puede tener para el organismo.


MÁS TRISTEZA

Según un estudio elaborado por el organismo Turismo de Canarias, el cambio de horario produce más tristeza entre los ciudadanos (principalmente porque anochece antes). Según el mismo, el cambio de hora, junto con la llegada del invierno, es el responsable de que el 70% de los españoles esté más triste. Los ciudadanos, además, estarán durante los próximos días más ariscos, ansiosos y menos atentos y tendrán menos relaciones sexuales. Según el estudio, en el que colaboró la psicóloga clínica Miren Larrázabal, la intensidad de la luz influye directamente en los ciclos circadianos, en los niveles de serotonina (que sufren una caída ante la ausencia de luz) y en la secreción de melatonina (liberada por la oscuridad).

Te puede interesar