La luna dificultará ver mañana la lluvia de estrellas

El brillo de la luna, que estará en fase de llena, dificultará la observación de la lluvia de estrellas conocida como lágrimas de San Lorenzo, que tendrá su máxima actividad en la noche del viernes 12 al sábado 13 de agosto, cuando se esperan del orden de cien meteoros por hora.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) indica que las populares Perseidas, también conocidas como las lágrimas de San Lorenzo, se pueden observar desde mediados de julio a finales de agosto, pero el momento de máxima actividad será el sábado 13 de agosto y el momento óptimo para observarlas será justo antes del crepúsculo, entre las 5:00 y las 6:00 horas.

Las llamadas 'estrellas fugaces' son en pequeñas partículas de polvo, que van dejando los cometas a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol. Cuando un cometa se acerca a las regiones interiores del sistema solar, su núcleo, formado por hielo y rocas, se sublima debido a la acción de la radiación solar y genera las características colas de polvo y gas. La corriente de partículas resultante se dispersa por la órbita del cometa y es atravesada cada año por la Tierra en su recorrido alrededor del Sol. Durante este encuentro, las partículas de polvo se desintegran al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, creando los conocidos trazos luminosos que reciben el nombre científico de meteoros.

Te puede interesar