Pensar que un e-book es un servicio es 'ser corto de miras'

Un libro en papel tiene ISBN, un e-book, también. El primero es un producto, pero el segundo, según Hacienda y la Comisión Europea(CE), si se descarga por Internet, es un servicio. Ante esta aparente contrariedad, el presidente de la Asociación Española de Comercio Electrónico, Martí Manent, es tajante: 'considerar que comprar un e-book es un servicio porque es un producto de descargas es ser corto de miras'.
Hacienda, a través de la Dirección General de Tributos, decidió excluir las descargas de libros electrónicos de la aplicación del IVA del 4%, a pesar de que la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, aseguró en diciembre que éste sería el tipo de IVA a aplicar.

Para ello, Hacienda se apoya en una directiva europea que considera que las descargas son servicios y no productos, como los libros. La CE confirmó esta decisión esta semana a través de la portavoz de Fiscalidad que sentenció que 'los estados no pueden aplicar un IVA reducido a los libros electrónicos'.

Ante esta decisión, la Aecem, a través de su presidente, se manifiesta 'descontenta', porque cree que 'hay gente que no entiende que el libro no es el soporte, el libro es la información'.

En declaraciones a 'Portaltic.es', Manent ha explicado que 'lo que define un libro es que tenga ISBN y los e-book, lo tienen', por ello no entienden que por haya que aplicarles un 16% 'simplemente por el soporte'.

En opinión del presidente, la consideración de la descarga de un e-book como un servicio, deriva de una lectura literal de la directiva europea ante lo que solicita que se trabaje en ello y 'se haga el ejercicio de interpretar la directiva y de entender lo que realmente es un e-book, que es un libro, por mucho que no sea en soporte papel'.

'Lo que hay que pensar es qué estamos descargado. ¿Un servicio de correo electrónico, un hosting o un contenido? No hay que pensar en la descarga, sino en los que se está descargando', apunta.

FRENO AL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Desde la Aecem, también apuntan que la decisión de aplicar el 16% a las descargas de libros electrónicos supone un freno al desarrollo del sector, ya que 'perjudica notablemente el desarrollo del canal de comercio electrónico en España' al limitar el margen de beneficio de los comerciantes para mantener los precios.

En cuanto a los efectos que la aplicación de un tipo de IVA del 16% (18 a partir de julio) podría tener sobre un aumento la piratería, Manent afirma que desconocen si la fomentará, pero apunta que 'cuando al usuario le pones a disposición el producto en forma de pago, busca la forma de tenerlo'.

'Esto pasó con las discográficas a finales de los noventa, no ponían la música a la venta y al final el usuario se buscó la vida para tenerla, y con las películas igual', añade.

En este sentido, reclama a los responsables políticos 'que se llenan la boca diciendo que tenemos que impulsar la sociedad de la información' que 'pongan mano en esto' y soliciten que se haga una verdadera interpretación de la directiva y no la lean literalmente.

Te puede interesar