Luz verde a los 3.200 millones para las universidades gallegas

Los rectores de las tres universidades gallegas presentaron el acuerdo con la Xunta.
photo_camera Los rectores de las tres universidades gallegas presentaron el acuerdo con la Xunta.
La Xunta y las tres entidades aprobaron la financiación para 2022-2026, la mayor de su historia 

La Xunta y las tres universidades de Galicia consensuaron el que será el mayor plan de financiación de su historia, que superará los 3.200 millones de euros para el periodo 2022-2026. Este monto, al que se llegó tras meses de negociación, supera en un 31% a la dotación para el periodo 2016-2020, que inicialmente ascendía a 2.447 millones, aunque finalmente se incrementó en un 20%. 

El rector de la UVigo, Manuel Reigosa, estuvo presente ayer en la presentación del plan, y afirmó que “trátase dun acordo que é bo para o país”, al tiempo que lo calificó como “un recoñecemento de que todos pensamos que as universidades públicas están chamadas a xogar importantes papeis no desenvolvemento do país”. “Supón asegurar o financiamento para o vindeiro período de cinco anos cunhas cantidades que considero suficientes para desenvolver os novos retos e as políticas adecuadas para que o Sistema Universitario Galego continúe na senda de mellora nas súas funcións, tanto docentes como investigadoras e de transferencia”, agregó.

El consejero de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, avanzó que las cuantías ya comprometidas en los Presupuestos de 2022 ascienden a más de 468 millones de euros, un incremento del 5,4% respecto al año actual. Serán casi 24 millones más que en 2021, de los que aproximadamente el 40% se corresponden con la evolución de la masa salarial o el PIB, entre otros conceptos, y los más de 14 millones restantes constituyen el nuevo Fondo de Estabilidad Financiera, Eficiencia y Mejora Estratégica.

Esta nueva partida, de fomento de actuaciones de mejora en aspectos específicos de la actividad universitaria, se repartirá a partes iguales entre las universidades en 2022, pero a partir de 2023, para acceder al reparto, cada una deberá acreditar el cumplimiento de una serie de objetivos establecidos, como por ejemplo desarrollar una contabilidad analítica publicada o reformar las titulaciones duplicadas o con poca demanda, entre otros.

La nueva estructura del Plan de Financiamiento Universitario, según la Consellería, consolida y mejora el modelo dinámico y flexible del anterior plan y avanza en el reparto de fondos basado 100% en criterios conocidos y homogéneos. De esta manera, las universidades conocen de antemano las reglas de reparto y los criterios que se tienen en cuenta, lo que les permite planificar estrategias para mejorar su financiación. En cualquier caso, se mantiene la estructura en dos fondos diferenciados: financiamiento no condicionado y financiamiento da investigación. A la hora de repartir las dotaciones, se tendrán en cuenta todos los fondos que cada universidad reciba fuera del plan, públicos y privados.

Te puede interesar