El estudio de impacto ambiental, por contra, asegura que favorecerá la nidificación de la avifauna

Afectados por la línea de alta tensión del AVE alegan contra los estragos en la cubierta vegetal

Línea de alta tensión en Trives.
El estudio de impacto ambiental de la línea de alta tensión Trives-Aparecida (Zamora) para dar suministro al AVE reconoce que tendrá un “impacto positivo” para las aves, pues las torres servirán de zonas de “nidificación, repouso e atalaia”. Pero esta suposición no la comparte el edil vianés del BNG Antonio Pérez, quien, al igual que otros vecinos, está entre los afectados por las expropiaciones, de ahí que haya presentado tres alegaciones contra esa instalación, ya que cree que destruirá la cubierta vegetal.
El concejal vianés del BNG, Antonio Pérez, calificó de “exótica suposición” que la línea de alta tensión Trives-Aparecida (Zamora) vaya a suponer “novas zonas de nidificación para a avifauna e de repouso e atalaia”. El edil rechazó “que as torres serán usadas pola avifauna como lugares de nidificación, repouso e atalaia” y afirma que “a desaparición da cuberta vexetal afecta de maneira moi negativa ás especies de avifauna, especialmente ás protexidas”.

Este es uno de los argumentos que incluyó en las tres alegaciones contra el proyecto de Red Eléctrica Española, consistente en la creación de una nueva línea de alta tensión para abastecer el AVE. El documento lo remitió al Ministerio de Industria e Enerxía.

Estos nuevos equipos recorrerán 53 kilómetros de territorio ourensano, discurriendo por los 2.380 fincas de los municipios de Trives, Manzaneda, O Bolo, Viana, A Gudiña y A Mezquita.

El edil está entre los afectados por la línea y dice que el estudio de impacto ambiental “non valora o risco potencial de incendios forestais, a pesar de que a liña discurre por unha zona de especial interese, que forma parte da Rede Natura”.

Además, descarta que vaya a mejorar la calidad de vida en la zona. “A liña non abastece en absoluto ás poboacións polas que pasa, que van a seguir co seu propio e xa existente subministro de rede”. Entre otras razones, destacó el “claro e gravísimo impacto paisaxístico”, así como la “depreciación do patrimonio mobiliario” va a suponer.

Las suyas no son las únicas alegaciones presentadas contra la línea Trives-Aparecida. Al menos otros dos vecinos de Viana acudieron a razones ambientales para rechazar el trazado.

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) también recibe llamadas de afectados, solicitando una mayor implicación en la defensa de los parajes que atravesará, algunos en lo que será parque natural del Macizo Central. “Hai interese na xente. Hai que esixir que soterren”, dijo un dirigente.

El bajo precio de las expropiaciones, que oscilan entre seis céntimos y 2,2 euros, preocupa a los sindicatos. El representante de Xóvenes Agricultores, Pedro Rodríguez, anima a los afectados a “ir ao Tribunal de Xustripecio”. Este sindicalista indicó que la eléctrica busca llegar a acuerdos con un 20% de los afectados, que le permitirá iniciar el proceso expropitario en la Consellería de Innovación e Industria.


CARACTERÍSTICAS

La futura línea de alta tensión forma parte del eje Trives-Aparecida-Tordesillas (Valladolid)-Segovia-Galapagar (Madrid).

La longitud total del tramo que discurre por Ourense y Zamora es de 61,7 kilómetros.

Los nuevos equipos darán salida a la producción eólica de Galicia.

Te puede interesar