La sociedad valdeorresa sobre las carreteras: “Non é abandono, é o seguinte”

La situación crítica de la red viaria pone en jaque el atractivo económico de la segunda comarca ourensana en PIB, solo tras la ciudad. Empresarios y políticos de todos los colores coinciden en diagnosticar la falta de impulso político a una solución

El estado de las infraestructuras viarias castiga a quienes se ven obligados a desplazarse por Valdeorras o a viajar a otros puntos de la provincia, en particular a la ciudad de Ourense, donde es necesario acudir por motivos sanitarios, administrativos o judiciales. Existe unanimidad en que las condiciones en que se encuentran las carreteras no son adecuadas y la sensación de que la comarca sufre el abandono de las administraciones es palpable.

Los empresarios lamentan una situación que supone un auténtico torpedo para la economía de la comarca. “Estamos mal de infraestructuras. No se avanza en las promesas”, redunda Araceli Fernández, presidenta de la Asociación Empresarial de Valdeorras (AEVA). Lanza una alerta: “A las empresas de transporte y mensajería ya no les resulta rentable la comarca”. Para la representante del mundo empresarial valdeorrés, el problema lleva décadas enqusitado. “Es la misma situación que hace 20 años”.

Al mismo tiempo, el presidente del Centro Comercial Aberto (CCA) O Barco, Jacobo Arias, también estima que “el abandono está a la vista”, si bien considera que el problema no es exclusivo de Valdeorras: “Creo que es general”. Mientras tanto, achaca las deficiencias a la elevada inversión exigida para solucionar las carencias.

La órbita política valdeorresa puede discrepar en muchos asuntos. No obstante, coinciden en la urgencia de actuar ante esta situación. “La comarca merece más apoyo de todas las administraciones”, afirma el alcalde socialista de O Barco, Alfredo García.

El regidor recuerda que Valdeorras, y más concretamente el sector de la pizarra, “es un motor económico de la provincia”. Considera que “durante muchos años se abandonó el mantenimiento y la inversión en las infraestructuras y ahora pagamos las consecuencias. Las administraciones tenían que buscar soluciones, pues esta comarca necesita más atención”.

La alcaldesa popular de Carballeda y delegada especial de la Diputación en Valdeorras, María del Carmen González, sentencia que “el aislamiento en Valdeorras no es normal. Es una comarca absolutamente aislada, a pesar de trabajar directamente con Europa”, en referencia al importante flujo de exportación pizarrera.

González subraya que la N-536 tiene el mismo trazado que cuando se construyó en 1874, salvo “retoques ligerísimos” y añade que la N-120 “no cumple la función de dar salida a la pizarra. Necesita una reparación para varios años”. Critica el trazado de la circunvalación de O Barco y reconoce que el acceso a San Vicente “estuvo abandonado 30 años. Pido paciencia, pues estamos trabajando para un acceso digno”.

“Non é abandono, é o seguinte a abandono”, carga la alcaldesa nacional de A Rúa, María González Albert. Agrega que “é igual que goberne o PP ou o PSOE”. Defiende anteponer los intereses comarcales a cualquier otro y reivindica el BNG como “o único que reclama con independencia de quen goberne”. Por otro lado, expone que “os accesos á Rúa non se corresponden coas súas necesidades” y señala la la poca correspondencia de las infraestructuras con el peso económico de la comarca.

“Estamos tan illados como parece, e vai para todos”, asevera el regidor socialista de Vilamartín, Enrique Álvarez. “Dá a sensación de que estamos abandonados. Estea gobernando quen estea, que nos digan que van facer as infraestructuras”, manifiesta para, inmediatamente, partir una lanza a favor del alcalde barquense, Alfredo García, y del exsenador Miguel Bautista, ambos también socialistas, asegurando que trabajaron para mejorarlas.

Te puede interesar