Vendimia

La recogida del godello abre la vendimia 2021 en Valdeorras

Una vendimiadora muestra un racimo de godello de Valdesil.
photo_camera Una vendimiadora muestra un racimo de godello de Valdesil.
Una bodega de Córgomo, la primera en sumarse a la campaña, lastrada por la falta de mano de obra

La vendimia de la Denominación de Orixe Valdeorras arrancó en una viña de Portela (Vilamartín). A primera hora de la mañana, se desplegaron sobre ella los vendimiadores de la bodega Valdesil, con sede en Córgomo, para comenzar a recoger la uva de godello. “Dan tormentas para la próxima semana y previendo que tendríamos que parar empezamos hoy”, comentó el director técnico, Borja Prada.

La bodega prevé una producción de 120.000 kilos de uva, a los que sumará otros 60.000 que tiene previsto comprar. El 80 % de este volumen corresponde a la variedad godello y el resto se reparte entre mencía -un 15 %-, merenzao y las distintas variedades de los viñedos más antiguos.

Valdesil inició la campaña lastrada en cierta medida por la falta de vendimiadores. Reunió un equipo de 32 personas cuando, según apuntó Borja Prada, precisaría contar con 40 o 50 “para ir bien”. En todo caso, la recogida de la uva en sus 15 hectáreas de viñedo ya comenzó y, salvo que las condiciones meteorológicas obliguen a suspender las labores, continuará a lo largo de 18 jornadas.

El presidente del Consello Regulador, José Luis García Pando, estimó que la producción de uva en Valdeorras superará este año los 5,5 millones de kilos conseguidos en 2020, situándose en torno a los 6 millones. Ya para la semana próxima, anunciaron que comenzarán a vendimiar otras dos bodegas: María Teresa Núñez (Bioca) en Petín y la barquense Godeval.

Ayer, también comenzó a vendimiar Adega Damm, de Sober (Lugo), en la Ribeira Sacra. El presidente del Consello Regulador, José Manuel Rodríguez, estima una producción de seis millones de kilos, por encima de los 5,25 de hace un año.

Te puede interesar