Cartas al director

Un ominoso septuagésimo sexto aniversario

"Por la presente declaramos el establecimiento de un Estado en tierra de Israel” 

(David Ben Gurión, fundador del Estado de Israel, y  su primer ministro, 14-05-1948).


Con estas palabras se terminaba así el Mandato Británico durante veintiocho años en Palestina. Un período marcado por la violencia extrema llevada a cabo por el terrorismo sionista del Irgun, con la finalidad de forzar el abandono de autoridades y militares británicos del territorio, y dar comienzo a una limpieza étnica sobre la población árabe. “Debemos utilizar el terror, el asesinato, la intimidación, la confiscación y el corte de todos los servicios sociales para deshacernos de la población palestina” (Ben Gurión al Estado Mayor en su Biografía por Michael Bar-Zohar, Ed. Delacorte Press, New. York, 1975). Fue el inicio de Al-Nakba (catástrofe) palestina.

Un sentimiento ultranacionalista que ya predicara Yussef Weitz, encargado de adquirir extensiones de tierra palestina para los judíos. “Hemos de tener claro que en este país no hay sitio para dos pueblos y la solución es la tierra de Israel sin árabes, por lo que tenemos que trasladarlos a los países vecinos. Ni una sola aldea ni tribu beduina alguna ha de quedar en la tierra de Israel” (“1948 and after: Israel and the palestinians”, Beny Morris, Oxford University Press, 1994). 

Es loable  la labor historiográfica emprendida por profesores universitarios judíos como Beny Morris (Universidad Ben Gurión en Néguev, Israel),  Ilian Pappé (Universidad de Exeter, Reino Unido), o Amos Goldberg (Universidad Hebrea, Jerusalén) en revisar la historia oficial de Israel.  “Israel se construye a través de la mentira y limpieza étnica del pueblo palestino” (Ilan Pappé, “La limpieza étnica de Palestina”, Ed. Crítica, 2011).  Contundente, también, se muestra Goldberg: “Las matanzas indiscriminadas, la destrucción sistemática, desplazamientos masivos, hambre y la represión cultural y social de los palestinos constituyen un genocidio activo y consciente”. 

Una obra indispensable, a mi entender, para conocer los cien años y resistencia de los palestinos es “Palestina”, Rashid Khalidi, Ed. Capitán Swing, 2022. Historiador norteamericano de origen palestino-libanés, titular de la Cátedra Edward Said de Estudios Árabes en la Universidad de Columbia. Termina su obra con un deseo: “Solo una vía basada en  la igualdad y la justicia podrá concluir la guerra de los cien años contra Palestina  con una paz duradera, que traiga consigo la liberación que el pueblo palestinp merece”.

Hoy no se vislumbra esa paz y liberación, si un Israel supremacista sigue custodiada por el imperialismo norteamericano, y la hipocresía de la Unión Europea.