Opinión

GÉNESIS Y ANTIGÉNESIS

Cuando me enteré de la obra de teatro que ha escrito Julia Gómez Rial, a la cual tengo mucho gusto en tratar, tuve la certeza de wque, como persona valiosa que es, será un gran éxito cuando el día 26 de este mes de febrero sea representada en el Teatro Principal de Ourense por los talleres de expresión corporal 'Arco Iris', con más de cuarenta niños y adultos que realizan en escena un trabajo conjunto que integra cuerpo, mente, sentimientos, emociones..., como necesidad de comunicar la propia búsqueda del sentido de la vida, el contacto con su centro interno, que nos conduce a la consciencia, el equilibrio, la serenidad y la compasión de nuestros semejantes. Más atrayente imposible. En la primera parte (la narración bíblica), los niños crean una atmósfera cálida, lírica, casi mágica, con sus coreografías. En la segunda parte, surrealista pero cruda, niños y adultos nos sumergen en el dolor de las grandes llagas de la humanidad, mostrándonos su rostro más cruel, más duro.


La obra trata de una niña que plantea a su madre las cuestiones más inquietantes de la vida: origen del mundo, sentido de la existencia, el porqué del dolor, la violencia, las guerras, la infelicidad del ser humano... En un primer momento, la madre comienza dándole respuesta idílica con la narración bíblica del libro del Génesis, pasando ante las protestas de su hija, al reconocimiento de la situación actual de la Humanidad: violencia, afán de poder, engaño, manipulación, enfermedad, dolor, pobreza... Y, finalmente, le propone una salida que nos pueda conducir a una existencia más plena, solidaria y feliz. La obra se compone de tres partes, cuyo hilo conductor es el diálogo entre madre e hija.


Es una propuesta, que intenta sumergir a los espectadores a través del sonido, la luz, el color, el movimiento expresivo y sentido, en una atmósfera de recogimiento, abstracción y participación en la trama. Emociones, sentimientos, búsqueda interior de respuestas reales, son intensamente trabajadas mediante el movimiento consciente y creativo... Esta puesta en escena está precedida de un largo trabajo individual y grupal en los talleres 'Arco Iris', donde el cuerpo se convierte en el medio para entrar en contacto con el mundo interno, tocar nuestras emociones, heridas, nuestras luces y sombras, experimentarnos y encontrarnos a nosotros mismos, reconocer y liberar aquello que estaba oculto y reprimido. Liberar nuestra creatividad y la capacidad para encontrarnos con los demás en un clima de bondad, respeto y comprensión. Con 'Génesis y antigénesis' intentan hacer participar a los espectadores de la fantástica aventura del encuentro con nuestro mundo interior, nuestra propia búsqueda y las respuestas encontradas.


Si un solo corazón se siente 'tocado y contagiado' por el mensaje, habrá valido la pena. En cualquier caso, el disfrute de la obra está asegurado. El guión y dirección son obra de Julia Gómez Rial, mujer encantadora y feliz, que luce sonrisa perenne. Ustedes que lo vean y disfruten. Me hará mucha ilusión asistir a esa representación, y felicito de antemano a Julia y a todos los actores.


Te puede interesar