Opinión

Cospedal, ahora,apuesta por Camps

Tras una larga temporada de esperar y ver lo que sucedía judicialmente con el presidente valenciano Camps, y una vez que éste, por su propia cuenta y sin encomendarse a nadie ni pedir permiso alguno a la dirección del PP, empezara la campaña electoral, ahora, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, apuesta por Camps y dice estar 'convencida' de que el presidente de la Generalitat será el candidato de su partido en las elecciones autonómicas del próximo año, pese al proceso judicial que hay abierto contra él por el 'caso Gürtel'.


Eso sí, augura Cospedal que los socialistas 'utilizarán' este asunto para atacar al Partido Popular en la campaña electoral: 'No me cabe la menor duda de que se intentará utilizar el procedimiento judicial en la manera que entiendan algunos que puede perjudicar más al PP. Es muy lamentable que yo esté diciendo lo que estoy diciendo porque esto no debería ni poder decirlo, porque en un Estado de Derecho esto no debería pasar', declaró De Cospedal, que, ella misma, se ha mantenido especialmente cauta ante lo puedan decidir los jueces.


Al ser preguntada si el PP arropará en todo caso a Camps, De Cospedal subrayó que ese respaldo es 'público, conocido y notorio'. 'El PP piensa que el señor Camps es el mejor presidente de la Generalitat Valenciana y que es nuestro candidato, y acaban de decirlo, además, muchos valencianos en las recientes encuestas que se están publicando, que es bastante evidente', aseveró. También se le preguntó si la dirección nacional lo mantendrá como cabeza de lista aunque la campaña coincida con el juicio y pueda ser declarado culpable. De Cospedal no ha querido valorarlo y ha respondido tajante: 'Yo creo que Paco Camps será el candidato a la Generalitat Valenciana, estoy convencida', olvidando sus anteriores cautelas y recelos.


Eso sí, la secretaria general de los 'populares' explicó que los procedimientos de presentación de candidaturas 'todavía no están cerrados'. 'El PP irá presentando a sus candidatos según vaya conviniendo a los distintos sitios de España y no tenemos ningún calendario cerrado', añadió. En cuanto a si Mariano Rajoy debería abanderar un discurso de regeneración democrática como hizo José María Aznar en 1996 y resolver los casos de corrupción que afectan al PP en la Comunidad Valenciana, De Cospedal destacó que 'los casos que tienen que ver con Valencia están todos judicializados'. 'Y hemos dicho que vamos a confiar en que la Justicia sea una Justicia justa, a pesar de la Fiscalía General del Estado que tenemos', añadió.


Dicho lo cual, defendió la actuación del PP con los cargos del partido que están imputados 'en determinadas causas' -sin citar ni a Fabra ni a Ripoll-, ya que, a su juicio, se han tomado 'decisiones ejemplares'. Tampoco es el caso de Jaume Matas: 'Creo francamente, con todos los respetos a todo el mundo, que el PP ha hecho lo que no ha hecho ningún otro partido en nuestro país', sentenció Cospedal sin sonrojarse.


En cualquier caso, subrayó que hay que estudiar caso por caso porque 'las situaciones procesales son distintas y los casos distintos. Si uno quiere ser auténticamente justo, tiene que mirar caso por caso, y eso es lo que hace el PP', apostilló, tras señalar que 'estar imputado no significa estar condenado ni ser culpable'. De Cospedal insistió en que hay que ver cada caso porque 'si no, se sería terriblemente injusto con determinadas personas' y puso como ejemplo lo que le sucedió al presidente del PP canario, José Manuel Soria, del que se dijeron y 'luego todo se archivó'.


El PP tiene una larga relación de nombres que tener en cuenta a la hora de 'dar doctrina' en materia de corrupciones y corruptos.

Te puede interesar