Opinión

Europa avanza

Visto lo visto, y pese a todo, la Unión Europea (EU) está marcando una diferencia tangible para sus ciudadanos y los de otros países. Por lo que podemos apreciar claramente, al UE, viene trabajando con políticas y prácticas que afectan directamente a nuestras vidas: garantiza el suministro energético de Europa para el futuro, mejora las condiciones laborales y sociales y refuerza la seguridad de los productos y la salud de los ciudadanos.


En junio del corriente año, estará a la vista la campaña previa a las elecciones al Parlamento Europeo. Y el papel de la será más que nunca al centro de todas las miradas de los ciudadanos del planeta. Todos y cada uno de nosotros tendremos, pues, la oportunidad de volver a decidir qué forma deseamos darle a Europa porque, obviamente, lo que verdaderamente importa, es lo que está haciendo la UE y los resultados que consigue. La intención que subyace a toda esta actividad es la misma: hacer de Europa y del resto del mundo un lugar mejor.


Hablando de derechos, una de las reivindicaciones conseguida por la UE, es la igualdad de derechos para los pasajeros con movilidad reducida. Concretando, que es gerundio. Las líneas y aeropuertos deben poner los medios para que los pasajeros discapacitados tengan el mismo acceso al transporte aéreo que los demás pasajeros. Desde hace varios años, algunas compañías aéreas, concretamente en Barajas-Madrid y en USA ya facilitaban los precitados servicios, de forma gratuita.


Sea como sea, desde 2008, los discapacitados, los ancianos y otras personas con movilidad reducida disfrutarán, como derecho a su favor, de un acceso más fácil al transporte aéreo. Los aeropuertos europeos tendrán que proporcionar servicios a las personas discapacitadas y con movilidad reducida desde el momento en que llegan a las instalaciones y hasta la misma puerta de embarque. Naturalmente, deberán existir servicios militares, al bajar del avión. Siempre que se les notifique con antelación, todas las líneas aéreas que vuelen desde aeropuertos de la Unión y todas las líneas que lo hagan desde fuera de la UE, estarán obligadas a facilitar las mejores condiciones posibles para el embarque de los pasajeros discapacitados en el avión, incluso permitirán que lo hagan con su perro guía cuando sea necesario, sin coste alguno.


Recordamos como hasta el pasado mes de julio, más del 25 por ciento de los ciudadanos de Europa no podían disfrutar de la libertad del transporte aéreo, que tan habitual se ha vuelto en la vida de muchos conciudadanos. En realidad, muchos no podían recorrer a pie las largas distancias que son frecuentes en los aeropuertos modernos. La nueva normativa responde, desde luego, de forma eficaz a las necesidades de un amplio sector de la población que, por otro lado, no deja de aumentar a medida que envejece la población.


Con tal normativa, la Unión Europea puso punto final a la práctica de algunas aerolíneas y operadores turísticos que no permitían reservar o embarcar a pasajeros con movilidad reducida. Ahora, por fin, la libertad de viajar se ha hecho más universal.


Por otro lado, y refiriéndonos también al problema que debe preocuparnos, la política europea sobre energía y cambio climático busca un panorama energético sostenible, competitivo y seguro para Europa, y para ello aborda, como no podía ser de otra manera, las emisiones de carbono y el cambio climático.


Para 2000, la UE espera haber reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero al menos en un 20 por ciento. Consumir el 20 por ciento menos de energía gracias a una mayor eficiencia, y cubrir el 20 por ciento de sus necesidades energéticas mediante fuentes renovables.


Al mismo tiempo, la política puede ayudar a impulsar el crecimiento económico -aún dentro de la crisis económica mundial existente- y la creación de empleo. Las cifras demuestran que es posible reducir las emisiones y crecer. Por ejemplo, en 2007 el sector de las energías renovables ya daba empleo en Alemania a cerca de 250.000 personas, casi el doble que en 2004. La energía solar es el segmento que está creando empleo más rápidamente, aunque también se registra un crecimiento importante en los de biomasa, energía eólica y energía geotérmica.


Te puede interesar