Opinión

HACIENDO ENEMIGOS

Alguien algún día debería empezar a hablar de la Corte de los Milagros de Galicia, donde abundan logreros y tiralevitas, encomiásticos babosos, conseguidores de subvenciones, etcétera'... Pero ¿a quienes se referirá el alaricano Alfredo Conde cuando escribe lo que escribe, lo anterior, bajo el título de Fauna pintoresca? Tendré que preguntárselo a Chesi, Lamas o Alfonso Mato, porque el otro día en Santiago lo estuvieron escuchando y quizás les habló de ello, o se lo preguntaré mejor al mismo Alfredo Conde cuando esté cerca. A mí solo me vienen a la cabeza ciertos nombres del sector de la cultura, ya que el escritor hace mención en su artículo a los pasillos que él mismo transitó como responsable conselleiro en tiempos, y que observo revolotear siempre alrededor del poder cuando coincido con ellos por motivo de un acto de cierto calado, cual fue en la Casa de la Parra. Por supuesto, comenzaré incluyéndome en la fauna a mí mismo aunque no sea tan asiduo ni quiera subvención pero para que no se ofendan otros que nunca faltan y que te dan la mano sin mirarte a los ojos sino oteando el ambiente para situar donde están los jefes, los soles de la corte o el propio rey Núñez, y estudiar su estrategia de acercamiento; van y vienen de un lado a otro buscando el encuentro con ellos, de los que dependen nueva subvención o proporcionan gran protagonismo al lado en un acto, amén de líneas y fotografía periodística. Realmente resulta un espectáculo digno de ser contado, pero no por mí sino como dice el señor Conde por un neo Pérez Galdós y unos neo Episodios Autonómicos. Poetas, artistas, escritores, miembros de patronatos y fundaciones, galeristas o editores, periodistas, lingüistas, locutores y políticos (éstos lo llevan en el cargo), nos convertimos en fauna pintoresca de una corte Xunta, aunque sea por un día. Algunos somos conscientes de nuestro papel monigote sufriendo su consecuente penitencia y confesándolo con propósito de la enmienda, pero hay otros, ¡ay, otros! que no son peripatéticos sino patéticos absolutos, por creerse importantes miembros de la Historia contemporánea de Galicia e imprescindibles actores de nuestro reino, solo por tener el don de pegarse al poder cualesquiera que lo ostente, siempre próximos al que manda aunque el que manda mande lo contrario del que mandaba antes. ¿Serán éstos la fauna pintoresca de Alfredo Conde? ¡Ah!, ¿que no les he puesto nombres a quienes pienso?; ni falta que hace por ...




San Agustín


Pasé un sábado dabuti con la película sobre un santo católico que me regaló en DVD un gran amigo y mejor persona, Xosé M. Domínguez, a raíz de comentarle que estaba releyendo las célebres Confesiones, las de San Agustín de Hipona. Una cinta de tres horas de recreo maravilloso y alternativo a otros centros del universo, Real Madrid y Barcelona, y que cuenta la historia de este hombre que no fue moco de pavo, sino santo y escritor como la copa de un pino. Realmente, uno se hace más y más pequeño a cada minuto que se mete en la peli pues va observando la dimensión humana casi divina del personaje histórico, así que si me lo permiten y sin ánimo de suplantar a ningún crítico especialista de cine se la recomiendo a todos.




Informe semanal


Hay programas de toda la vida, programas de televisión que tienen marca propia y sello reconocido por el serio tratamiento que hace de los temas que toca. Hablo de Informe Semanal, de la TV1, con más años que Carracuca. Pues bien, salir en el programa no está al alcance de cualquier ni a costa de buena publicidad sino debe tener su qué que atraiga suficientemente a un público general que no se queda ahí, frente a la tele, por nada. ¿Y quién estaba ahí este sábado?, pues los psiquiatras Ernesto Ferrer y Alejandro García-Caballero, junto a enfermera Amparo, del Servicio de Psiquiatría del CHUO donde cuentan con Unidad de prevención del suicidio, única en España, casi nada. Pero no me extraña ese casi nada conociendo como conozco, por ejemplo, a Alejandro y su capacidad. La soledad y el aislamiento, el desafecto sobre todo en mujeres, la vejez con sus problemas físicos, son causas de las que debemos hablar tal como recomienda la OMS para prevenir el suicidio. Buen programa el visto, y buena receta la que nos da también la doctora Tejedor, del Hospital Santa Creu i Sant Pau, de decirle al potencial suicida que 'Siempre puedes suicidarte mañana', para mañana volvérselo a decir. Lástima que nuestra unidad salga de su propia justificación, más allá de la inquietud de los buenos profesionales, que está en que Galicia respecto a España, y Ourense respecto a Galicia, tiene el índice relativo superior de suicidio.

Te puede interesar