Opinión

Galicia ¿capital?: Zamora

Los últimos informes técnicos que salen a la luz reflejan -¡por fin!la llegada del AVE en el año 2012... hasta Zamora. ¿No era ese año el horizonte trazado por Zapatero, Magdalena, Touriño, Caride, diputados y parlamentarios socialistas y la colaboración necesaria del BNG -aprobando los presupuestos socialistas y levantando el veto a la ministra-, para conectarnos con la Meseta?, en una tarabilla ilimitada, pero con fecha de caducidad perdidas las elecciones y Gobierno en Galicia.


En Galicia, el Gobierno socialista se alió con el santo y la limosna; es lo mismo que querer pretender sacar beneficio de varias cosas a la vez. Cuando año tras año, y presupuesto tras presupuesto, alardeábamos -perdón, se jactaban- de partidas presupuestarias superiores al peso de Galicia en el Estado, otros alzábamos la voz, diariamente, denunciando que se trataba de una mentira de toda falsedad, porque al final no se ejecutaban. Pero como los humanos desean oír lo que quieren, y quieren lo que desean, la matraca del mejor AVE a Galicia fue confundir deseos y realidad. Y como el hombre es la medida de todas las cosas (Protágoras), de las que son, en lo que cuentan como ser; de las que no son, en lo que les falta ser, todo quedó en palabras. ¡Cómo lo presentía el filósofo!: la medida de todas las cosas está en las palabras.


Cuentan los libros de historia que los partidarios de la Constitución de 1812 habían fundado una asociación para la construcción de cierta capilla. Pedían dinero para este fin -como Galicia para el AVE-, pero no tardaron mucho en olvidar su devoción y huyeron con la recaudación. De la misma manera se ha escapado el dinero no ejecutado en Galicia, mayoritariamente del AVE, y, como en la picaresca del que quiere llevar el santo a cuestas, después de obtenido las limosnas, huye con el dinero.


Existen ocasiones en las que la sociedad, inevitablemente, transfiere su confianza a los que van más allá en sus mentiras. Aunque detrás de lo inevitable siempre nos queda el recuerdo y la memoria, como puente para ir llegando cada día al futuro. Y a los gallegos, que hasta hace apenas un mes nos la prometían felices a todas las horas, fuese en cenáculos o tertulias, precampañas y campañas, viajes de Zapatero, del ministro de turno o del insigne progre a Galicia, ignorábamos que la realidad gallega se situaba en Zamora en el año 2012.


Un perdón y un consejo: el perdón es dos veces bendito, ya que bendice al que lo da y al que lo recibe. El consejo de Maquiavelo para conservar un Estado conquistado era conseguir su ruina. Mientras, y hasta nueva fecha, tendremos que decir: ‘Galicia ¿capital?: Zamora’.


(*) Diputado del PPdeG en el Parlamento de Galicia

Te puede interesar