Opinión

DE MADRES CON ANSIEDAD, HIJOS LLORONES

El trabajo de un grupo de investigadores valencianos ha permitido demostrar que la preocupación excesiva de las madres influye en el temperamento de sus futuros bebés. Al parecer, la ansiedad materna eleva el riesgo de que su progenie termine siendo irritable y llorona, hasta el punto de condicionar su posterior desarrollo emocional o favorecer, incluso, la aparición de problemas de conducta. El estudio, cuyos resultados se fundamentan en datos recabados a partir del comportamiento de 317 madres, con una edad media de 32 años, y múltiples cuestionarios postparto, también podría haberse realizado en los pasillos del Congreso de los Diputados. O en los de las sedes de los diferentes partidos allí representados. Y me explico.


Como todos los años por estas fechas, también éste pone de manifiesto la conexión entre un Gobierno con ansiedad presupuestaria y los berrinches de determinadas formaciones políticas. Así, la incipiente negociación que dará lugar al próximo debate parlamentario sobre los Presupuestos Generales del Estado ha desatado el primer llanto. Para salvar las cuentas públicas de 2011, el nacionalismo vasco -erigido en llave de la gobernabilidad del país- exige, entre otras, alguna contrapartida que nos aproxima a la ruptura de la caja única de la Seguridad Social. Lo que, sabiendo como somos, apunta a diecisiete sistemas también en esta faceta de la cosa pública. Y, lo que es peor, a erosionar en el momento menos propicio uno de los pilares de la solidaridad interterritorial (e intergeneracional), con el riesgo de terminar generando castas regionales entre los colectivos de trabajadores, parados y pensionistas.


El estudio referido al inicio también señala que el estado emocional de las madres no es en todo caso determinante. Hay, al parecer, una excepción: existen pequeños que nacen con una variante genética que les protege de aquella secuencia ansiedad materna-irritación filial y suaviza su temperamento. Quizá sea éste el caso gallego. En lo relativo a la Seguridad Social convendría que lo fuera.

Te puede interesar