Opinión

EXPOSICIONES QUE HABLAN E INTERPELAN

En el aire de la tarde que desaparece, cuando la noche se inicia, nos acercamos decididos en pos del arte escondido. Son grandes impulsos los de los artistas, y pequeños sus pasos, más necesarios tras la grandilocuencia e irreverencia de los pasados tiempos. Encaminarse con la adecuada disposición. Es hacia Xurxo Oro la dirección que tomamos. Tímido y brillante artista del metal, esquivo en dosis justas ¡ aparece, reaparece y fuese ! cual Guadiana, dicen, mas es necesario que veamos en ello la esencia de un decir, desde el sentir.


Nos vemos en El Cercano: una muestra de productos de Allariz son el nexo, y un sueño oscuro la disculpa para charlar a tres al final de la concurrida reunión organizada por Moncho Conde-Corbal con música en directo, cerveza, mermeladas artesanales y queso desde las ovejas latxas (bastas, es vascuence). Desde Allariz, pero es su Área: Reserva de la Biosfera desde 1995 con otros tres Concellos (Rairiz de Veiga, Vilar de Santos y A Bola), mas apenas visibilizado por los poderes públicos, lo que es una pena para todos. 'Biosostenibilidad' e innovación empresarial, con rejuvenecimiento poblacional: tan cerca y ¡tan lejos! El evento se fue apagando, permaneciendo el arte unos días más, en la sala, hasta fin de mes? En la pared dos grandes murales, con las huellas de pisadas, eficientes símbolos de su caminar, luminoso, brillante, de artista solidario y solitario (como conviene al gran élan). Sobre la mesa una rama, esa caja, unos zapatos, aquellas botellas (y otras huellas), esculturas todas que brillan sobre el oscuro barniz caoba. En El Cercano una 'no exposición' grande que no es sino deseo de estar, con los amigos y la tierra que habita, y en la que a veces trabaja.


Llega a Ourense Joan Queralt Blanch tras varios meses de trabajo en un proyecto rosendiano que es arte y pedagogía, en San Martiño de Mondoñedo. Desde la fría Britonia de Maeloc, tierra de la fuente del hada Lumia, al valle del Miño con una obra basada en Cervantes y El Quijote. Son obras con poderoso mensaje en el que a fuer de centrarnos en el contenido podemos no reparar en proceso técnico, en blanco y negro sobre tela. Un artista atípico que con ella visita Ourense desde hace unos años, y la exhibe en contextos docentes y también en el Palacio de Justicia. In itinere va gestando además una nueva serie 'Rostros y sentencias', de la que nos muestra tres sobre el escenario del salón de actos del Blanco Amor, centro educativo pontino.


La esplendente obra cervantina, textos de ayer en interpelante lectura pictórica para nuestro tiempo, con empeño y contumacia. Una obra que bien podría ponerla al alcance de todos la Concejalía de Educación, que es también de Cultura. Mas, en este tiempo perinavideño hagamos que ambos brillen en su valía.

Te puede interesar