Los alcaldes toman la frontera para reclamar mejoras viarias

A Madalena albergó la firma de una carta para que el eje transfronterizo se lleve a la Cumbre Ibérica

Los alcaldes y alcaldesas de los municipios ourensanos y portugueses del eje transfronterizo que atraviesa el Gerês-Xurés desde Arcos de Valdevez/Ponte da Barca (IC-28) hasta Celanova (A-31) dijeron ayer “basta ya” a años de mirar para otro lado ante la reivindicación de mejorar la comunicación natural entre la provincia de Ourense y del distrito de Viana do Castelo. “Non é unha utopía dalgúns alcaldes, é un investimento xusto para un territorio ao que non se lle mirou con agarimo por parte dalgunhas administracións, e que conta con respaldo social e empresarial”, reivindicaba la alcaldesa de Lobios, Mari Carmen Yáñez, promotora del evento junto con sus homólogos lusos de Arcos de Valdevez y Ponte da Barca.

Una carretera sinuosa con un trazado de los años 80, con muchas curvas y cada vez menos zonas de adelantamientos, es la carta de presentación para el eje más directo entre Oporto y Ourense, con el aeropuerto de Sá Carneiro y la meseta a través del AVE y la A-52; con medio millón de habitantes y 4.000 vehículos circulando, según datos de Ponte da Barca. Su presidente, Augusto Marinho, ejerció de anfitrión en un acto en el que se firmó una carta para exigir a los gobiernos de España y Portugal una voluntad política real para “hacer cohesión” y reforzar la competitividad de este territorio, incluyendo la mejora de 70 kilómetros de trazado en la agenda de la próxima Cumbre Ibérica que se celebrará en otoño. 

Una propuesta “crucial”, dijeron, para frenar el abandono y la despoblación, pero también para contribuir al crecimiento de las áreas empresariales ubicadas a ambos lados de la “raia” y para impulsar el turismo en la única reserva de la biosfera transfronteriza entre España y Portugal, la del Gerês-Xurés. “Queremos que sea una realidad, no promesas que quedan en un papel”, dijo el presidente de la cámara de Arcos de Valdevez, João Esteves, quien señaló que “somos los que representamos esa cohesión social y cohesión territorial de la que tanto se habla en los documentos de la Unión Europea”  y que para estas zonas y estos fines “vienen” los PDR o Next Generation.

Alcaldesas como Teresa Barge (A Bola) o Sandra Quintas (Bande) subrayaban su apoyo a la reivindicación y a la conclusión de la AG-31 que ayudaría a fijar población y crear empleo.

AUSENCIA AUTONÓMICA

El acto contó con el respaldo de la Diputación de Ourense y la Comunidade Intermunicipal do Alto Minho, pero no hubo presencia de representantes de la Xunta. Como titular de la vía, varios alcaldes interpretaron la ausencia como una “falta de interés” por el territorio. José Antonio Pérez, alcalde de Verea, tildó de “contraditorio e, cando menos, un pouco hipócrita” que no se inste a la titular de la vía y quien tiene el dinero, a invertir en la vertebración de su territorio. “Si a Xunta tivese un mínimo de interese e, á vista do que hoxe se pide aquí, ten que retirar inmediatamente o proxecto presentado e facer unha cousa á altura da demanda”, dijo Ramón Alonso (Entrimo). Su homólogo de Calvos, Aquilino Valencia, reiteró su apoyo “total” a la autovía y a que los gobiernos estatales “poñan da súa parte, pero isto é unha manobra política, quen ten que estar e dar a cara, non está”.

Los convocantes reiteraron que la petición, si bien va dirigida a los presidentes Pedro Sánchez y António Costa, es un primer paso de cara a la próxima “cimera”, pero que se dará traslado de la exigencia a todos los entes implicados en la toma de decisiones sobre esta vía. 

Te puede interesar