CONCURSOS A DEDO

Jácome adjudicó a dedo 1,4 millones en fiestas en 2023

OURENSE (PRAZA MAIOR). 01/01/2020. OURENSE. El Concello de Ourense organiza una fiesta de Fin de Año en la Praza Maior con orquesta. FOTO: ÓSCAR PINAL
El último trimestre del año pasado bate récords: más de 4 millones adjudicados sin concurso

l gobierno local del Concello de Ourense gastó en 2023 casi un millón y medio de euros en contratos a dedo para organizar fiestas y espectáculos. Así se desprende de los informes de contratos menores publicados por el Concello en su perfil del contratante, donde esta semana hizo público el correspondiente a las facturas del último trimestre del año pasado, lo cual permite hacer una composición del total de gastos durante la anterior anualidad.

La partida más abultada es la correspondiente a Artes y Festejos, sin duda la concejalía por la que el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, siente mayor predilección. Solo en los últimos tres meses del año firmó contratos que se adjudicaron a dedo (sin salir a concurso) por 402.282 euros en este apartado, lo que sumado a lo gastado en los trimestres anteriores hace un total de 1,4 millones destinados a fiestas y espectáculos que Jácome entregó directamente a los proveedores que estimó oportuno. 

Los contratos menores (o a dedo) son un mecanismo legal que permiten adjudicar sin necesidad de concurso contratos con un valor inferior a 40.000 euros cuando son relativos a  obras, e inferior a 15.000 euros cuando se refieren a servicios. 

En el último trimestre de 2023, en el total del apartado de contratos menores, el Concello gastó 4,3 millones de euros, la cantidad más alta de la historia en un trimestre, si bien abultada por el gasto de 2,5 millones en las obras de emergencia de Celso Emilio Ferreiro adjudicadas a Extraco. 

Fuera de esta extraordinaria obra, una cuarta parte de todo el dinero gastado en contratación menor se destinó a artes y festejos, lo que da buena muestra de las prioridades del actual gobierno local. Es más, una comparación con los gastos en otros servicios del Concello ponen negro sobre blanco estas prioridades. En el último trimestre, apenas se gastaron 169.322 euros en contratos para el área social, poco más de 9.000 euros para el área de comercio y apenas 11.533 en el apartado de Igualdade. 

Destacan los gastos en Protocolo, principalmente en las comidas protocolarias, a las que el alcalde parece haberle pillado el gusto. En un trimestre se invirtió en comidas 6.187 euros, casi una media de 70 euros diarios. Entre estas facturas, aunque se corresponden con el último trimestre, se cuela una del segundo trimestre, fechada el 27 de mayo de 2023, es decir, la jornada de reflexión de las elecciones municipales, y que costó 440 euros. Aparece bajo el epígrafe de “Xantar protocolario no restaurante Umami”. 

También en protocolo destaca el gasto en tres meses de 6.084,81  euros en desplazamientos en taxi, a una media de casi 2.000 euros mensuales. Ese gasto, pese a que el Concello también cuenta con coches adquiridos por la vía de renting que son usados por el alcalde y sus concejales. 

Gastos curiosos

Hay otros gastos curiosos, como los 114 euros invertidos en una librería con el concepto “Agenda anual diaria La Vecina Rubia”, para el área de Vivienda; o los 3.620 euros en un “anteproyecto de zona de ocio en el barrio de Covadonga”.

Te puede interesar