OBRAS PÚBLICAS

El proyecto del Barbaña debe incorporar 31 nuevos cambios

Río Barbaña a su paso por la ciudad. Foto: JOSË PAZ
photo_camera Río Barbaña a su paso por la ciudad. Foto: JOSË PAZ
Las exigencias de la declaración ambiental y al alza de precios vuelven a dilatar el saneamiento

El proyecto de saneamiento del Barbaña está a punto de cumplir siete años -desde que se licitó por primera vez su redacción- y sigue sin fecha para su ejecución. El pasado 8 de febrero, el proyecto recibía la luz verde de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), pero las condiciones que esta misma impone obliga a hacer una modificación del proyecto. Además, a las modificaciones impuestas por la declaración ambiental se suma un cambio en el proyecto por nuevas normativas ambientales surgidas en esta larga travesía, así como una adaptación a los precios de mercado tras una época inflacionaria que disparó los costes. 

Así lo confirmó ayer el secretario Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en una sesión de la comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico en el Congreso, a preguntas del diputado popular Celso Delgado. El Gobierno elude dar una fecha, y pese a que en febrero hablaba de que se podría licitar este año, ahora se limita a asegurar que cuando se adapte el proyecto a todos esos condicionantes se licitará “de forma inmediata”. 

El proyecto de finalización del saneamiento del Barbaña y mejora de la EDAR de San Cibrao das Viñas, reclamado por concellos, empresarios y vecinos desde hace muchos años, sigue sin fechas claras. Celso Delgado lamentó en la sesión de control las “dilaciones indebidas y no justificables” por parte del ministerio y la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, al tiempo que recordó que la redacción del proyecto se licitó el 6 de julio de 2017 y casi siete años después las obras aún no han salido a concurso, pese a que se prometió hacerlo a finales de 2022. 
Debido a estos continuos retrasos, el proyecto perdió 14,8 millones de financiación con cargo a los fondos Feder de la Unión Europea. Mientras tanto, estos años, como afeó Delgado, la política principal del ministerio se ha basado en “sancionar con enormes multas” al Concello de San Cibrao, “eludiendo sus responsabilidades y trasladándolas a los demás”. 

Adaptación del proyecto

La adaptación del proyecto en la que está inmerso se basa en las 31 condiciones que impuso la  Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. Por ejemplo, la obligación de llevar a cabo prospecciones previas al inicio de las obras por si las obras pudieran afectar a especies protegidas o elementos patrimoniales. El texto también condiciona la ejecución a la obtención de informes de la Xunta. Y la lista sigue. Los cambios aplicados para sortear los escollos que bloqueaban el proyecto inflaron el coste a los 32 millones, lo cual también obliga a revisar los precios. 

El Gobierno dijo a los empresarios que estaría en abril

La Confederación Hidrográfica Miño-Sil había prometido en noviembre de 2023 a los empresarios del Polígono de San Cibrao que el proyecto de saneamiento del Barbaña se licitaría en marzo o abril de 2024. Pasó el día y pasó la romería. En aquella reunión, el Gobierno se había comprometido a licitar con fondos propios el saneamiento y garantizó a los empresarios del Polígono que la obra seguiría adelante. Además, les avanzó que la licitación se activaría entre los meses de marzo y abril, una vez superado este largo trámite de evaluación ambiental. Nada más lejos de la realidad.

Una larga travesía por el desierto que cumple siete años

El proyecto para sanear el Barbaña acumula una larga travesía por el desierto. El 6 de julio de 2017, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio ambiente licitó la redacción del proyecto para finalizar el saneamiento y la mejora de la EDAR fase II, proyecto que fue contratado en julio de 2018.

El  27 de septiembre de 2019, con el proyecto ya listo, se iniciaba la evaluación ambiental simplificada.  Posteriormente, hubo que hacer una tramitación ambiental más compleja tras cambiar parte del proyecto, que se inició en junio de 2022 y finalizó en febrero de 2024. Es decir,  primero la CHMS y el Ministerio optaron por un informe de evaluación ambiental simplificada, para bastantes meses después resolver que era necesaria la evaluación ordinaria.

Cambios

Además, en la tramitación ambiental se constaron deficiencias que exigieron la reformulación de algunos aspectos técnicos del proyecto sometido a dicha evaluación, lo que provocó la suspensión de esa tramitación hasta que fueron subsanadas.

Te puede interesar