Reportaje

Bande presume de sus productos

12.08.15.BANDE.FEIRA.PRODUCTOS.ENDOXENOS.
photo_camera La presencia de visitantes, entre las que destacaban las familias con niños, fue constante toda la jornada.

La céntrica plaza banduense fue ayer un hervidero de personas y artículos con motivo de la inauguración de la "Feira-Mostra de recursos endóxenos" que, cada año desde 1996, organiza el Concello de Bande.

Gran ambiente en la jornada inaugural de la "Feira-Mostra de Productos Endóxenos" de Bande donde, la plaza de la Constitución se quedó pequeña para albergar los cerca de 40 puestos de artesanía, productos autóctonos y stands gastronómicos, estos últimos acomodados a lo largo de la calle Mestre Taibo en una sabrosa exhibición de productos de la tierra. "É o primeiro día, pero nótase ambiente. Esta é unha feira na que si se vende, funciona un pouco mellor que outras na provincia", reconocía Domingo Ribao, un artista y artesano llegado desde Cambeo.


Piezas de cuero y madera, complementos de decoración, textil o antigüedades conforman la oferta de la céntrica plaza. "Aínda estamos chegando, pero gústame moito o ambiente que xérase no pobo", reconocía Elvira Rodríguez de Calvos. Opinión que compartían los invitados populares del regidor de Bande, José Antonio Armada, entre los que se encontraba Rosendo Fernández, Ana Vázquez o los regidores de Lobeira y Verea, entre otros.

Arte y promoción
Desde A Fraga llegaba la familia del joven Sergio Domínguez con una exhibición y venta "da mellor mel da bisbarra",  presumía mientras daba a probar un trozo de panal. "É como facían antes a mel nos vellos cortixos, cómese como un chicle", explicaba a los clientes y curiosos. Justo enfrente estaba el stand  de José Rodríguez con objetos cotidianos esculpidos de carballos, castiñeiros o sabugueiros.  "Eu son troteiro e comecei a traballar a madeira para facer o pau para o Entroido, pero despois fun a máis", relataba. También directos del monte, de la Baixa Limia y Celanova, proceden las setas de Pan do Demo. "Dende que empezamos ata agora, foi medrando o interese da xente polo uso culinario dos cogumelos,  pero aínda hoxe, os emigrantes son os que máis nos compran", reconocía Lorena Rodríguez. Uno de los puestos más concurridos en la jornada de ayer fue el de la joven Ana de Barcelos y no solo por sus manualidades de trapillo, sino por la simpática pareja de pájaros que la acompañaba. "Son Guido y Vicente, van a ser los más retratados de la feria", bromeaba.


Además de la compra de productos únicos y exclusivos, la feria es también una oportunidad para conocer la riqueza monumental cultural del municipio, tanto con las piezas de artistas locales como Félix Salinas, cuya pintura de Santa Comba llamó la atención de los visitantes; como con los puestos dispuestos por la organización con información sobre la Festa do Peixe, los Troteiros del Entroido o  el Parque Natural do Xurés.
La jornada festiva, que se prolongó hasta media noche, tendrá continuidad hoy por partida doble, al coincidir con los puestos del mercado mensual. Por la tarde, y como complemento a la feria, Chrystian Magic presenta el espectáculo "Na senda da serpe alada" (20,00 horas).

Te puede interesar