Un viaje de arte por el Gran Cambio

César Taboada con la doctora Zang, rectora de la Tsinghua University of Arts.
Alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Antonio Failde’ estuvieron en China preparando lo que va a ser su inmersión en el campus más grande de Asia, donde ampliarán estudios en la famosa Tsinghua University of Arts. Lo más llamativo fue el choque cultural, aunque salieron airosos.
Llegar a China desconcierta, sin saber porqué. Quizá por los multiples grupos de todo tipo de gente, los problemas idiomáticos, los sonidos de gente que corre sin parar y gesticula y grita sin pudor en un país tan comedido en sus emociones y expresiones. Ya nada es como era. Al menos eso dicen los que conocen la nueva etapa que está suponiendo un desequilibrio para el resto del mundo.

Como decimos nada nos hace recordar la etapa antes de Tiananmen cuando las noticias que llegaban eran uniformes y visadas por los custodios del testamento del Gran Timonel. La China que vieron nuestros alumnos de la Escola de Arte en un intercambio con International Premir Academy para preparar el camino a los futuros estudiantes que en Tsinghua University of Arts estarán alojados en el Campus más grande de Asia y en la más importante facultad de China, sólo comparable a las japonesas Tama Art Y Musashino University of Arts.

Moverse con soltura

Nuestros estudiantes con sus cursos de idioma muy frescos se movieron por todos los ámbitos desde la Gran Muralla a Shanghai; desde los cursos de escritura caligráfica, cosa que hicieron con absoluta precisión a juzgar por los parabienes de profesor de escritura chino, no olvidemos que su sentido de la cortesía es muy generoso pero nuestros alumnos, como decimos se entrentaron también a los saludos de rigor, las interpretaciones de los cobradores de bus, taxi...

Vivieron, resumiendo, una temporada en el corazón de Beijing en un campus donde es frecuente ver a europeos y australianos en los pubs y restaurantes modernos donde se puede como en cualquier parte tomar un café, una pizza o una fresca y saludable ensalada, sin que tiemblen los euros.

Las jornadas de trabajo académico están diseñadas para compartir un estilo de vida, de una cultura y modos diferentes a los que acostumbran nuestros chicos por el Ourense tranquilo y rutinario.

Nuestros amigos de China nos enseñaron que la mayoría estudia y trabaja (ojo, no es disyuntiva), es un binomio que todos admiten con naturalidad. Se pagan sus extras y complementos con un trabajo que combinan con sus frecuentes y exigentes exámenes, sus proyectos de todo tipo y su tiempo libre que disfrutan al máximo.

Una cosa poco frecuente es ver niños en la calle, todos están en las mil y una actividades que les ofrece el sistema que cree que los niños deben aprender música, idiomas, artes, y sobre todo deportes. Es más facil ver a los ancianos haciendo todo tipo de figuras y enredando con aparatos en los parques y sonriendo al que pasa con un gesto de sorpresa, sobre todo si no somos sus vecinos.

Son amables y quieren ayudar. Sin embargo en el mundo comercial quieren ser excesivamente convincentes; si se trata de turistas en el Mercado de las perlas suelen ser muy elocuentes, no es raro que hablen un español lleno de modismos y usos coloquiales para asombro de nuestras mujeres que se mueven con entera libertad en los comercios con las marcas más sofisticadas que tientan a todos con un ábaco de precios que enloquece al más cuerdo.

Occidentalización

Si queremos pasear por los grandes anillos de Beijing no nos extrañará ver la tienda más grande de Armani, o Chanel. Ni en Italia o Nueva York hemos visto estas megafirmas, auténticas, no es el tópico de los mercados populares... que ya sabemos.... En fín, creemos que China con nuestra experiencia de tres años de intercambio está en un pro ceso que es excitante por su novedad, pero su pujanza no acompaña a todos y creemos que la sociedad se adapta a los modelos nuevos pero sin una verdadera tradición de clase media que aparece con unas necesidades que Occidente está intercambiando con un criterio poco, como diríamos aquí: Políticamente correcto.

Nuestros objetivos están en un nivel más prosaico, intercambiar ideas, modelos de educación, interactuar con los múltiples agentes de nuestro entorno académico, impulsar nuestros estudios de arte y nuestro modelo, singular, que hace ver a nuestros alumnos cómo se puede llegar a los centros más prestigiosos del mundo a partir de un centro de Ourense con unos medios básicos pero que no escatiman en esfuerzo por conseguir romper las barreras de la monotonía y el aislamiento que impone una sociedad muy acomodada no en el prograso sino en el estacamiento, que empuja a nuestros jóvenes profesionales a coger lo primero que le ofrecen.

Con la política que estimula la Consellería de Educación en Programas de Intercambio creemos firmemente que resulta un acicate para nuestros futuros creativos y diseñadores que saliendo de Ourense pueden enfrentarse a cualquier reto, por lejos que esté. A estas alturas, ya nadie lo duda.

Te puede interesar