El Ministerio de Agricultura afirma que es la mejor prueba de que la ZEPA no paralizará la agricultura

El Gobierno central invertirá 27 millones de euros para modernizar el regadío de A Limia

Una zona de regadío de la comarca de A Limia.
La modernización del regadío en A Limia contará en el 2008 con una inversión de 77 millones de euros que ejecutará el Ministerio de Agricultura. Afectará a 3.974 hectáreas beneficiando a 406 regantes. Así lo dio a conocer ayer en el Congreso de los Diputados el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, que dijo que supone una media de 66.000 euros por agricultor. Puxeu señaló que esta es la prueba de que la declaración de Zona Especial de Protección de Aves no afectará ni al regadío ni a la agricultura.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invertirá en la modernización de los regadíos de la comarca de A Limia 27 millones de euros, que afectará a 3.974 hectáreas beneficiando a 406 regantes. Así lo dio a conocer ayer en el Congreso de los Diputados el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, que matizó que supone una media de 66.000 euros por regante. Puxeu respondió así a una pregunta de la diputada del PP Ana Belén Vázquez acerca de las falta de inversiones del Ministerio en infraestructuras de regadío. Y señaló que la citada cantidad ya está recogida en los Presupuestos Generales del Estado 2008, que recogen la declaración de interés general de proyectos como la mejora y acondicionamiento de las estructuras de riego de la zona de la parte baja del río Limia (10 millones de euros), de la zona de Filgueira y Toxal (4,5 millones de euros), de la Comunidad de Regantes de Alta Limia (2,6 millones de euros) y la zona de Entre Ríos (10 millones de euros).

Beneficios Destacó que la declaración de zona ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves) no supone la paralización de los regadíos de A Limia. Además, hizo especial hincapié en que de las 14 anteriores declaraciones de este tipo realizadas en Galicia, a propues ta de la Xunta del PP, y al contrario de lo que sucedía entonces, ’ésta es la primera vez que un proceso de este tipo se somete a información pública, lo que permite la participación de los ciudadanos y garantiza la transparencia del mismo’.

Y recordó que la declaración de la ZEPA es una competencia autonómica que, en este caso, obedece al cumplimiento de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que insta a la declaración de nuevas zonas ZEPA en Galicia.

Por su parte, la diputada ’popular’ Ana Belén Vázquez volvió a mostrar el rechazo a la ZEPA apuntando que podría desarrollarse en otras comarcas gallegas menos dinámicas en el ámbito agrario donde tendría menos impacto.

Te puede interesar