Qué hacer en Ourense | “Flee”, el documental de Amin, un refugiado afgano

Taquilla abierta media hora antes de comenzar cada sesión, con un aforo de 112 plazas. De todas ellas, 15 se priorizarán a socios del Cineclube Padre Feijóo. 

El Cineclube Padre Feijóo proyectará hoy miércoles la película “Flee”, que culmina el Ciclo Andrómeda. En esta ocasión, se trata de un documental animado acerca de un refugiado afgano. “Hacer Flee me permitió comprender mejor las drásticas consecuencias de huir de casa”, comenta Jonas Poher Rasmussen, director de la obra.

La película se centra en la historia de un refugiado afgano residente en Dinamarca que acepta contar su historia personal con la condición de que no se revele su identidad. Para lograr tal propósito, el director decidió emplear un estilo de animación que no solo protegía al protagonista, sino que potenciaba su historia.

El documental obtuvo varios premios desde su estreno en 2021. En el Sundance, consiguió el Premio del jurado en la categoría de Documental. En los Premios del Cine Europeo, se erigió como el mejor documental y la mejor película de animación, y, además, logró el premio del jurado universitario.

  • DÓNDE: CASA DE LA CULTURA
  • CUÁNDO: A LAS 18,00 Y A LAS 21,00 HORAS
  • CUÁNTO: 4 EUROS ASOCIADOS Y 5 EL PÚBLICO GENERAL

EXPOSICIONES  

Ourense / “Un mar de libros”

La artista Isabel Pintado, a partir de una colección de luminosos cuadros, le rinde tributo a los libros. 

  • DÓNDE: CENTRO CULTURAL MARCOS VALCÁRCEL
  • CUÁNDO: DE 11,00 A 14,00 Y DE 17,00 A 21,00 HORAS
  • CUÁNTO: GRATIS

 

Ourense / “Ser”

El Marcos Valcárcel acoge hasta el 8 de mayo una exposición retrospectiva centrada en la obra pictórica de Manuel Pesqueira, conocido como el “pintor zurdo”.

  • DÓNDE: CENTRO CULTURAL MARCOS VALCÁRCEL    
  • CUÁNDO: DE 11,00 A 14,00 Y DE 17,00 A 21,00 HORAS
  • CUÁNTO: GRATIS

 

Ourense / “O lugar intermedio”

Los ouresanos pueden disfrutar de la exposición “O lugar intermedio”, con obras de Consuelo Chacón. La artista reflexiona sobre aquellos lugares que solo pueden visitarse a través de la imaginación. 

  • DÓNDE: CENTRO CULTURAL MARCOS VALCÁRCEL
  • CUÁNDO: DE 11,00 A 14,00 Y DE 17,00 A 21,00 HORAS
  • CUÁNTO: GRATIS

 

Ourense / “A vida lenta”

La exposición “A vida lenta”, proyecto expositivo interdisciplinar de Aser Álvarez que reflexiona sobre las formas de vida vinculadas al rural gallego, su iconografía, su presencia en la cultura contemporánea y la sostenibilidad del medio.

  • DÓNDE: SALA AFUNDACIÓN, EN LA RÚA DO PASEO
  • CUÁNDO: DE 17,30 A 20,30 HORAS
  • CUÁNTO: GRATIS

 

Ourense / “Vida”

Exposición con fotografías, pinturas y poesías del joven artista Joaquín Moreiras Dacosta.

  • DÓNDE: BIBLIOTECA PÚBLICA DE OURENSE NÓS
  • CUÁNDO: DE 9,00 A 21,00 HORAS 
  • CUÁNTO: GRATIS

LITERATURA

Ourense / “¡Pobre Asunción!”

Una exposición con la que se repasa la evolución del tratamiento de estos sucesos a lo largo de la historia gracias a diversos documentos del archivo de la biblioteca.

  • DÓNDE: BIBLIOTECA PÚBLICA DE OURENSE NÓS
  • CUÁNDO: DE 9,00 A 21,00 HORAS
  • CUÁNTO: GRATIS

 

Ourense / “La Guardia Civil al servicio de la ciudadanía”

La Sala Valente acoge del 5 al 20 de abril la exposición “La Guardia Civil al servicio de la ciudadanía”.

  • DÓNDE: SALA ÁNGEL VALENTE
  • CUÁNDO: DE 11,00 A 13,30 Y DE 18,30 A 21,30 HORAS
  • CUÁNTO: GRATIS

CONCIERTOS

Ourense / “Ciclo de concierto CMUS”

El Liceo acoge un concierto de alumnos del Conservatorio de Música Profesional de Ourense. La sesión de música en directo será protagonizada por Lucía y Martín González Agra a la guitarra y Anna Merzliakova y Mikhail Merzliakov al violín.

  • DÓNDE: EL LICEO DE OURENSE
  • CUÁNDO: A LAS 19,00 HORAS
  • CUÁNTO: GRATIS

Te puede interesar