TESOROS DE OURENSE

Tesoros de Ourense | Entrimo, un gran paraíso natural

Entorno de la aldea de Olelas con sus vacas de raza Cachena.
photo_camera Entorno de la aldea de Olelas con sus vacas de raza Cachena.
Integrado en el Parque Natural do Xurés, Entrimo cuenta con una riqueza natural envidiable. Mouras, espíritus mágicos y otros personajes fantásticos de la mitología gallega forman parte de su tradición oral. 

Situado en la región sur occidental de la provincia de Ourense, el concello de Entrimo se encuentra integrado en el Parque Natural Baixa-Limia Serra do Xurés, Reserva de la Biosfera con el vecino Peneda-Gerês. Paisajes mágicos, donde confluyen cuentos y leyendas, este municipio se convierte en un lugar de visita obligada para los amantes de la naturaleza con una gran variedad de rutas de senderismo y refrescantes áreas fluviales. Con una estrecha relación con territorios fronterizos de Portugal, se encuentra inmerso entre dos sistemas montañosos que le otorgan una imponente orografía, la “Serra do Quinxo” y la “Serra Queguas”. Alrededor de estas tierras se emergen numerosas leyendas y tradiciones y es que, como bien indican los oriundos, “Entrimo ten moito que contar”. Mouras, espíritus mágicos y otros personajes fantásticos de la mitología gallega forman parte de su tradición oral.  No son pocas las historias sobre el contrabando, en plena “raia” con Portugal, ni los peregrinos que siguen este itinerario para llegar a Compostela siguiendo el camino Miñoto Ribeiro.  Su historia se remonta a la Prehistoria y, aunque se desconoce si sus primeros pobladores fueron verdaderamente los oestrymnios, adoradores de las serpientes, existen numerosos restos de necrópolis prehistóricas extendidos por su territorio. Son de visita obligada el castro de Os Castelos y, muy próxima, la Pía da Moura, la peña de Anamán a más de1.200 metros de altura o las tumbas antropomorfas situadas en San Fiz de Galez. 

  • Santa María A Real: Es uno de los símbolos del municipio y motivo de orgullo de los lugareños.  Declarada Bien de Interés Cultural, se construyó en el siglo XVIII y está considerada una de las mayores expresiones del arte barroco gallego, de estilo “churrigueresco”.
La iglesia de Santa María A Real, declarada Bien de Interés Cultural.
La iglesia de Santa María A Real, declarada Bien de Interés Cultural.
  • Zonas fluviales: Pacín, A Boutureira y Lantemil son algunas de las zonas de baño destacadas de este territorio. La primera de ellas, las piscinas fluviales de Pacín, se enmarca en un entorno idílico con zona de merendero, área canina y, en temporada de verano, cuenta con servicio de socorrista, lo que lo convierte en un enclave ideal para pasar un día en familia. El enclave de Covas y A Boutureira era la antigua zona de baño de los vecinos de A Terrachán, acondicionado hace unos años, y que se ubica en un sendero natural desde la capitalidad hacia la zona de A Illa. Darse un baño en este lugar “secreto” tras realizar la ruta de senderismo que lleva hasta el lugar es una opción ideal para los amantes de la naturaleza. La última de ellas, Lantemil, ha sido acondicionada recientemente para el baño, con un merendero y zona de juegos infantil que se conecta con el embarcadero a través de un idílico paseo. 
  • Olelas: Integrado en la parroquia de San Lourenzo da Illa, es un lugar poco conocido. Sin embargo, cuenta con un encanto especial en un acantilado hacia Portugal. Sus paisajes de montaña rocosos generan un espectáculo visual para el visitante y es valorado por sus grandiosos entornos naturales y la vaca de raza cachena, originaria de estas montañas y lugar que sirvió de cobijo para evitar su desaparición. Entre los Montes do Quinxo y la frontera lusa, cuenta con un embalse que dibuja una estampa espectacular. Fue construido a finales del siglo XX para mantener el agua de los regatos y aunque en épocas de sequía es fácil encontrarlo sin apenas agua, cuando esta se encuentra en el lugar el contraste entre el pantano y el abrupto fondo montañoso del Xurés. 
  • Miradores y rutas de senderismo: Situado a 2,5 kilómetros de A Terrachán, capitalidad del concello de Entrimo, el mirador de O Pedreiriño cuenta con un área recreativa en la que el visitante podrá encontrar mesas, una hermosa fuente y disfrutar de una vista panorámica del municipio. El espacio, creado en 1980, permite hacer un alto en el camino para disfrutar de un tentempié antes de disfrutar de la belleza del municipio, siguiendo alguna de las siete rutas de senderismo con las que cuenta el municipio. Por Entrimo pasa también el Camiño Miñoto Ribeiro.
  • Porta do Parque: Es el punto de información del Xurés en Entrimo. Ofrece información sobre el parque y la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés, dedicando la zona expositiva a la geología del Xurés y con una segunda sala sobre la cestería, con un centenar de piezas de la colección de cestería de Toño do Val, conocido como “O cesteiro”. Toño do Val fue un artesano muy apreciado en el lugar que dedicó gran parte de su vida a la enseñanza y aprendizaje de este oficio. Sus piezas permiten realizar un recorrido por la comunidad gallega y el norte de Portugal a través de la cestería tradicional con gran importancia etnográfica y antropológicamente cultural. En A Terrachán se encuentra también el Museo Municipal Pura Santos.
Porta de Entrimo del Parque Natural do Xurés.
Porta de Entrimo del Parque Natural do Xurés.

Gastronomía tradicional y ambiente familiar

Este municipio de la Baixa Limia no presume solamente de paisajes de cuento, sino que además se convierte en un enclave ideal para disfrutar de sus gentes en diferentes negocios de hostelería. El trato cercano y familiar es una de sus principales características y disfrutar de ello, permite conocer los secretos y leyendas mejor guardados del lugar. 

Aunque resulta complejo destacar alguno de los múltiples locales de restauración, Mesón Beny, Bar La Entrimeña o Porta do Entrimo son un ejemplo de lugares en los que disfrutar de un ambiente envidiable. El primero de ellos, Mesón Beny, fusiona cocina balear y gallega, y se convierte en una opción ideal para los amantes de la buena comida. Cocina elaborada a base de tostas, carnes, mariscos o arroces junto a la posibilidad de acompañarlos con vinos de las distintas Denominaciones de Origen gallegas. 

Porta de Entrimo ofrece diferentes tapas, menú del día, bocadillos o hamburguesas elaboradas a partir de productos locales, lo que lo convierte en uno de los locales mejor valorados por los visitantes. Por su parte, La Entrimeña cuenta con comida casera acompañada de un trato cercano.

Te puede interesar