CELANOVA

La comarca carece de medios para atender fuegos en altura

<p></p>
photo_camera La simulación de un incendio en una sartén, ayer en plena plaza Maior celanovesa.

La Mancomunidad reivindicó un coche-escalera en la "I Jornada de prevención" en la Praza Maior

Concienciar a la población sobre una buena intervención en los primeros minutos de una emergencia, así como dar a conocer los servicios que ofrecen los bomberos de la Mancomunidad Terra de Celanova, centraron ayer la jornada de prevención desarrollada en la plaza Maior de la villa de San Rosendo. "Queremos que a xente da comarca coñeza o servizo, que sepan onde invirten os seus impostos", explicó José Antonio Pérez, presidente de la Mancomunidad, que reconocía que "trátase dun servizo caro, 300.000 euros anuais, pero vital en moitas situacións".

Una plantilla de diez profesionales atienden, las 24 horas, las emergencias en los ocho concellos mancomunados "e onde nos manda o 112", apuntó Pérez Cortés, que destacó la formación del personal y el equipamiento del servicio "só nos falta un coche-escaleira para chegar aos edificios altos", reconocía. El vehículo, que llevan años pidiendo a la Xunta, permitiría atender las emergencias de los pisos de tres o más alturas que se concentran en el casco urbano celanovés. "Estamos facendo xestións", insistía el presidente de la Mancomunidad.

El fuego protagonizó una buena parte de la jornada que incluyó diferentes escenarios que permitieron aprender algunas pautas de cómo actuar en caso de incendios (en cocina o exterior) o prácticas de buceo en humo y búsqueda de víctimas. Aunque también hubo excarcelaciones de vehículos y varias carpas con información de primeros auxilios con la colaboración de Cruz Roja, prevención en hogares y una zona con el equipamiento de los bomberos que, camión incluido, entusiasmó a los más pequeños.

La iniciativa suscitó una gran expectación entre los vecinos, que calificaron de muy interesante las pautas y recomendaciones de los profesionales. "Es vital que nos familiaricemos con estas pautas, porque muchas veces nos apoltronamos en la rutina y no llevamos a cabo un buen mantenimiento de la chimenea, por ejemplo", apuntaba José Antonio Fidalgo, vecino de Celanova. Otra lugareña Manuela Álvarez, sugería que las prácticas se extiendan a los colegios para "que los niños aprendan técnicas de primeros auxilios desde pequeños".

Te puede interesar