El Inorde busca microplanes locales para poder financiar

photo_camera Sandra Quintas, Fernando Souza, Margarita Steckiewick, Emma González, Rosendo Fernandez, Antonio Puga, Santiago Bonai y Antonio Piñeiro, ayer en la jornada regional “Keep On” en Celanova. (MIGUEL ÁNGEL)
Una jornada “Keep on” abordó los ejes que deben abarcar las nuevas iniciativas de patrimonio cultural

La Casa dos Poetas de Celanova albergó ayer la jornada regional “Keep on”, una iniciativa impulsada por el Instituto Ourensán de Desenvolvemento (Inorde) en el marco de un proyecto con otros seis socios europeos, para promover instrumentos que permitan desarrollar proyectos sostenibles en el territorio, evitando iniciativas que, con fondos públicos, se basen únicamente en acciones de rehabilitación y conservación del patrimonio. 

Con este evento “pretendemos reforzar o compromiso co patrimonio material e inmaterial do territorio provincial”, destacó durante la inauguración el presidente del Inorde, Rosendo Fernández, quien hacía una mención especial a la puesta en marcha de la comisión de patrimonio aprobada en en el pleno del Debate del estado de la Provincia. El alcalde celanovés, Antonio Puga, trasladó su satisfacción por albergar un evento que permite, a su vez, visibilizar un ejemplo de buenas prácticas como ha sido la romería etnográfica Raigame y refrendó el deber y el compromiso de las administraciones públicas para ser mejor gestores de recursos.

La presentación del plan de acción del “Keep on” a técnicos y gestores culturales fue el objetivo de la jornada donde, tanto los presentes como los participantes virtuales, tuvieron la oportunidad de conocer las principales líneas del documento en el que trabajarán los próximos años, así como ejemplos de buenas prácticas como la propia transformación social y patrimonial de Vilanova dos Infantes raíz de Raigame, así como el peso del asociacionismo local en la conservación del patrimonio cultural analizando el caso de Puxedo (Lobios). “Es un ejemplo de como con menos, se puede hacer más”, coincidían los presentes tras escuchar el relato de Pablo Rodríguez sobre las pequeñas actuaciones desarrolladas en la aldea que se ha convertido en un reclamo turístico del Xurés. 

El plan de acción busca dar visibilidad a los problemas que se encuentran los agentes culturales en la gestión del día a día y actuar basándose en tres ejes: detectar micro proyectos para la financiación de pequeñas iniciativas a nivel local, introducir criterios de evaluación para la valoración de aplicaciones que garanticen la sostenibilidad y durabilidad de los proyectos y crear una plataforma de aprendizaje para el intercambio de experiencias de buenas prácticas. “Sostenibilidad y digitalización son dos aspectos clave que habrá que tener en cuenta en el nuevo escenario”, trasladó la gerente del Inorde, Enma González, otra de las ponentes en una jornada en la que intervinieron la redactora del proyecto, Margarita Steckiewicz, y Ana Ladeiras, directora de Around Europea.


 

PLAN DE TRABAJO


 

Una visita por el burgo medieval de Vilanova dos Infantes de la mano del gestor cultural Antonio Piñeiro puso fin a la jornada de trabajo en Celanova. El proyecto “Keep on” arrancó en el año 2018 en el marco de un programa Interreg y un paquete de medidas a cinco años con el que “pretendemos dar visibilidade ós problemas cos que se atopan os axentes culturais na xestión do patrimonio cultural”, señaló Fernández, quien cifró en 1,3 millones de euros la inversión prevista. En la primera fase del proyecto, ejecutada hasta junio de 2021, se llevó a cabo el intercambio de experiencias para identificar ejemplos de buenas prácticas sobre la gestión del patrimonio cultural de cada país, que se han plasmado en una guía que se puede consultar en internet, y en la elaboración del plan de acción. En esta segunda fase, además de la monitorización de ese plan y continuar con las reuniones grupales, se realizará un cuestionario a 20 instituciones culturales y un evento de difusión y mesa de debate sobre el impacto de la crisis en la financiación de nuevos proyectos culturales. “Como resultado de todas estas acciones se realizará un informe final sobre la idoneidad de presentar tres proyectos considerados sostenibles a la próxima convocatoria del POCTEP 2021-2027”, trasladaban desde el Inorde. 

Te puede interesar