A Merca destinará a inversiones el 8,2% de los 947.394,69 euros presupuestados para este año

El Concello de A Merca aprobó los presupuestos municipales para 2009 con un incremento del 3,3% respecto a 2008 (947.394,69 euros frente a 917.000). Una cifra que sólo incluye recursos y gastos propios y donde 78.000 euros son para inversiones.
La Corporación municipal de A Merca ha aprobado los presupuestos municipales para 2009 por un importe que asciende a 947.394,69 euros. ‘Nun ano que a economía española mostra signos de estar nun proceso de recesión, é necesaria unha contención do gasto na economía local, sin que isto supoña un recorte nas necesidades cotiás dos cidadáns’, expresaba el regidor municipal, Manuel Velo. Las cuentas, aprobadas en solitario por el Partido Popular, representan un ligero aumento respecto al año pasado (917.000 euros), aunque desciende en el capítulo de inversiones (78.000 euros en 2009 frente a los 118.000 de 2008). ‘Na partida de inversións non están incluidas todas aquelas axudas e subvencións do resto das administracións. Incluso deixamos fóra os Plans Provinciais porque a nosa intención é que só esten reflexados os recursos e gastos propios’, matizaba Velo.

Entre las actuaciones, señala el regidor popular, se encuentra la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), la recuperación del entorno del río en la zona de Rubillós dotándolo de infraestructuras con un paseo fluvial, la renovación de las infraestructuras del agua, limpieza de los suelos urbanos, saneamiento de tendidos eléctricos y recuperación de cascos antiguos.

Desde la oposición, el BNG califica los presupuestos de ‘continuistas’ y criticaba ‘que se esté descoidando a inversión en tempos de crise, mentras que o 35% do orzamento o absorbe o gasto de persoal’, subrayaba su portavoz, Manuel Outomuro. Para el socialista David Outomuro, las cuentas ‘son técnicamente aceptables, pero votei en falta unha serie de cuestións como a excasa partida de inversións, que non chega nin para cambiar as bombillas, mentras que a partida para propaganda e publicidade incrementase nun 50%’.

Te puede interesar