Una exposición en Barcelona revisa la Transición y exhibe por primera vez fichas policiales de la época

El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) hace una revisión crítica de la Transición española en una exposición en la que se exhiben por primera vez fichas policiales y otros materiales del Ministerio del Interior pertenecientes a los fondos de la Policía y de la antigua Brigada Político Social.
A través de vídeos, fotografías, películas, recortes de diario, revistas e instalaciones, se incide en el protagonismo de los individuos y colectivos más que en los actores principales del proceso político. La muestra se podrá ver hasta el 23 de febrero de 2008 --fecha del intento de golpe de Estado de Tejero hace 27 años--.

La coordinadora de la exposición, Cira Pérez, explicó a Europa Press Televisión que la muestra pretende ofrecer 'una mirada diferente' del periodo de la Transición y añadió que la exposición 'no niega los hechos históricos y políticos, pero quiere centrarse en otros aspectos como la escena musical o la vida cotidiana'.

La exposición, comisariada por los historiadores Ricard Vinyes y Manel Risques y el escritor Antoni Marí, se abre con una reconstrucción de la reunión secreta del Consejo del Movimiento, de 1971, con la que muestra las contradicciones internas del régimen franquista.

Tras esta introducción, diversos ámbitos dibujan la evolución de una sociedad que desarticuló todo aquello que el régimen franquista parecía dejar ligado: la escuela, la familia, la escena musical o las huelgas.

Uno de los ámbitos más destacados es el que hace referencia a la comisaría como reflejo de la represión vivida durante la dictadura. Por primera vez, se pueden ver en una exposición fichas policiales y otros materiales del archivo de Ministerio de Interior. Este apartado se fija especialmente en el caso del estudiante Enrique Ruano, asesinado por las fuerzas policiales.

Pérez señaló que las personas que vivieron en aquella época 'no sabían muy bien que hacían, pero tenían claro que querían hacer cambios y estos cambios son los que han querido reflejar en la muestra'.

RECORDAR VIEJOS TIEMPOS.

Una de las visitantes, Lourdes, explicó que gracias a la exposición ha podido 'ver la transición de una manera diferente' algo que ha sido 'muy importante para saber dónde estamos'.

Otra de los visitantes destacó que se había quedado 'impactado' al descubrir 'las torturas y la represión que existió durante la Transición'. Por su parte, Xavier, otro de los que acudieron a la muestra explicó que le había 'ayudado a recordar los viejos tiempos' y se mostró 'satisfecho' de que se explicasen 'cosas que no salen en los libros'.

Te puede interesar