Las artes escénicas sufren las peores consecuencias del aumento del IVA, mientras el cine se mantiene

El teatro pierde en dos meses casi un millón de espectadores

Una espectadora adquiere su entrada para un espectáculo teatral en taquilla. (Foto: ARCHIVO)
'Se están cumpliendo al detalle las peores previsiones'. Es el resumen que, tres meses después de su entrada en vigor, el 1 de septiembre, hacen las industrias culturales de los efectos de la subida del IVA al 21%. Las artes escénicas han perdido más de un millón de espectadores sólo en septiembre y octubre, respecto al pasado año, y el cine se ha defendido pero sólo por el éxito de estrenos como 'Lo imposible', advierten en el sector.
El pasado 1 de septiembre entró en vigor la subida del IVA aplicada a los productos culturales, a excepción del sector del libro, que se mantuvo en el gravamen superreducido del 4%, una medida contestada por diversos sectores de la cultura y el espectáculo, que advirtieron entonces al Gobierno de sus efectos. Un mes antes de que comenzara a aplicarse, la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española presentó un estudio sobre las consecuencias a largo plazo (a uno y a tres años) del aumento en 13 puntos del IVA: 43 millones menos de espectadores, un 20 por ciento de empresas cerradas y 4.226 empleos directos perdidos.

Desde entonces, el comité ejecutivo de esta asociación mantiene reuniones mensuales para contrastar las estadísticas que se van conociendo de cine, artes escénicas y música y los datos son reveladores, como aseguró ayer Jaume Colomer, de la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE), ya que 'siguen al detalle' la evolución que preveía el estudio presentado en agosto.


LAS PEOR PARADAS

Las artes escénicas y la música son las peores paradas, ya que han sufrido 'de forma más contundente e inmediata' el incremento del impuesto, que se ha unido a la crisis. 'Llueve sobre mojado', indica el representante de ARTE. En concreto, según los datos de las industrias culturales, entre septiembre y octubre (últimos datos de los que disponen), las artes escénicas han perdido 1.043.973 espectadores, lo que supone una caída del 35,04%. Además, la recaudación total sin IVA ha bajado en esos dos meses más de un 34% de media.

La música en vivo observa un comportamiento más variable y mientras en septiembre hubo una demanda muy baja, en octubre se equilibró, explica Colomer, quien asegura que pese a ser su público más fluctuante, la tendencia de descenso de espectadores es parecida a la del teatro.

'Se cumple la peor de las previsiones', aseguraba estos días en su cuenta personal de twitter el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales (FAPAE), Pedro Pérez, que califica estos datos de 'demoledores'.

El cine se defiende por el momento, pero las industrias culturales no son optimismas en absoluto.

Desde la Federación de Empresarios de Cine de España (FECE) se advierte de lo coyuntural de estos datos, ya que la taquilla se ha beneficiado estos últimos mess meses del éxito de estrenos como 'Lo imposible', que batió récords de recaudación, o de la película 'Tadeo Jones'.

También la próxima llegada a las salas de cine de 'El Hobbit' aliviará los efectos de la subida del precio de las entradas, según explican los representantes de los empresarios del sector en España.

Te puede interesar