La afición española anima a la selección

Dos aficionadas españolas animan a la selección.
La jornada del debut de la selección que dirige Luis Aragonés sirvió para que en la tranquila Innsbruck se hiciera notar la afición española, que -aunque mayoritariamente- no sólo llegó desde España, sino también desde países fronterizos, especialmente Suiza e Italia.
Numerosos emigrantes y becarios se unieron a los aficionados que llegaron desde España, que es de esperar aumenten el próximo sábado, cuando España juegue, de nuevo en Innsbruck, ante Suecia, su segundo partido en el grupo D de la principal competición balompédica continental por naciones.

Como no podía ser de otra manera, no sólo el estadio, sino también las calles de Innsbruck se llenaron de color con la afluencia de los aficionados españoles y rusos, que aunque ligeramente en menor número, también se hicieron notar hoy en la capital del Tirol, donde se prodigó la bandera blanca, azul y roja en apoyo a la selección que dirige el holandés Guus Hiddink.

Aparte de alguna que otra bella seguidora rusa, también llamaron la atención algunos aficionados rusos ataviados con la gorra del ejército de la extinta Unión Soviética.

Pero los seguidores de la 'Roja' no sólo añadieron color, sino decibelios a Innsbruck. En la principal calle de la capital tirolesa, la Maria Theresien Strasse, donde lucen el arco de Leopoldo y la columna de la propia María Teresa, se multiplicaron las banderas rojigualdas.

Y como no podía ser de otra manera, se entonaron los cánticos reservados para este tipo de ocasiones. Se cantó el Himno Nacional y se repitió el 'Que Viva España' que popularizó internacionalmente Manolo Escobar. Hacía calor en la mañana tirolesa. Y la cerveza ya fluía con fuerza.

Bajo el Tejadillo Dorado (Goldenes Dachl), el símbolo de la ciudad, se inmortalizaron muchos aficionados de ambos equipos. Entre banderas y cornetas. Casi todos, cerveza en mano. Algunos españoles, con bota de vino. Los más valientes, disfrazados de toreros.

También algún torero de verdad, como Martín Pareja Obregón. Los talentosos 'Gomaespuma', Juan Luis Cano y Guillermo Fesser, también mostraron su apoyo a la 'Roja' en las calles de Innsbruck. Y Jandro, jugador del Sporting de Gijón, que jugó esta temporada cedido en el Cartagena, pero que se unirá de nuevo a su hermano, el central Jorge, en la plantilla rojiblanca.

No podía faltar Manolo el del Bombo, oficioso 'primer hincha' de la selección española.

Y para quienes crean que sólo de cerveza se alimenta el aficionado al fútbol, cabe reseñar que no pocos aprovecharon las horas previas al partido para visitar museos y monumentos. Para subir a la Torre de la Ciudad (Stadtturm). O para entrar en el Mausoleo de Maximiliano I, en la Hofstiftkirche, la iglesia de la corte.

Del calor matinal se pasó al cielo encapotado y la lluvia en horario vespertino, cuando los aficionados con entrada -muchos se reunieron en la 'Milla del Aficionado' a ver el partido en pantallas gigantes- se desplazaron al Tivoli Neu, donde presidieron el partido los Príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia.

La también sonora afición rusa copó el fondo norte del para el efecto remozado estadio de la capital tirolesa, en el que en el la hinchada española -que, según fuentes de la seguridad hispana rondó las diez mil unidades- superó ligeramente a la del rival.

Burgos y muchas otras localidades españolas, entre ellas, Motril (Granada), Carboneras (Alemaría) o Alcorcón (Madrid) estuvieron representadas en la grada sobre banderas españolas. También barrios madrileños, como el de Puerta Bonita. Y hubo numerosas pancartas de apoyo desde la de Sabiñánigo (Huesca) hasta las de los becarios de Erasmus de Trieste (Italia).

Hay que admitir que impresionó el 'tifo' desplegado por la afición rusa, que incluyó una bandera gigante del país y un enorme escudo. En la zona inferior, carteles con las efigies de los héroes de 1960 se unieron a los de las actuales figuras de la selección de Hiddink. Después de los vibrantes himnos -que la afición rusa entonó y la española tarareó, al no tener letra la Marcha Real- comenzó a rodar el balón. En España el fútbol vuelve a ser el principal tema de conversación y de debate.

Te puede interesar