NUEVA POLÍTICA DE PRECIOS

El AVE ganó 2,8 millones de clientes tras bajar el precio de los billetes

photo_camera El secretario de Estado Rafael Catalá, la ministra Ana Pastor y el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar. (EFE)

La ministra Pastor confirma que la liberalización ferroviaria estará lista durante el primer semestre. 

La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció ayer que el AVE logró 2,8 millones de nuevos clientes en un solo año tras la puesta en marcha de las nuevas políticas de precios, que han permitido unos crecimientos del 23,7% y del 6,9% en el número de viajeros y en la cifra de ingresos.

En una rueda de prensa para hacer balance de la política de tarifas que se puso en marcha hace más de un año, la titular del departamento indicó que el número de viajeros hasta el pasado febrero creció un 23,47% hasta los 14,9 millones. Además, los ingresos se han incrementado hasta 784 millones de euros, mientras que la ocupación mejoró un 12,3%. Con todo ello, el precio medio del billete por viajero en clase turista ha descendido un 27,5% sobre la tarifa general.

En el caso de la larga distancia, y gracias también a la nueva política de precios puesta en marcha en febrero de 2013, el número de viajeros creció un 7,64% con 760.533 nuevos clientes. Además, casi la mitad de los billetes de AVE en el periodo, concretamente el 44,85%, se vendieron por internet.

Por otro lado, y con respecto a la liberalización ferroviaria, Pastor aseguró que su departamento está ultimando el proceso para sacar los títulos habilitantes y tener listo el proceso en el primer semestre del año. Este proceso de liberalización, añadió, busca que haya más competencia y transparencia.


Política de tarifas

El 8 de febrero de 2013 entró en vigor la rebaja del 11% aplicada por Renfe para la tarifa base de los billetes del AVE en clase Turista y Turista +, con el fin de incrementar la utilización de la alta velocidad, marcada entonces por una ocupación que en algunos casos estaba por debajo del 50%.

Esta nueva política de tarifas del AVE comprendía también descuentos de hasta el 70% en función de la disponibilidad, del 35% para los bonos de 10 viajes, del 30% para jóvenes y del 20% para el caso de los viajes múltiples. Estas dos últimas rebajas entraron en vigor en marzo y junio. Además, se pusieron en marcha nuevas rutas y frecuencias.

Y es que, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, el tren AVE-Larga Distancia sumó en enero 1.914.000 viajeros y superó, por primera vez -en 50.000- al número de pasajeros que optó por el avión en sus desplazamientos dentro de España, tras un año en el que ambos transportes fueron acercando sus cifras, principalmente por la bajada de tarifas de Renfe. Las aerolíneas han optado por reducir tarifas, ampliar frecuencias y horarios, y potenciar rutas alternativas a la alta velocidad.

Ana Pastor aseguró que lo importante es que se registren aumentos en los diferentes modos de transporte, lo que demuestra que "las cosas van bien".

Te puede interesar