Baja un 8% el precio de los billetes aéreos europeos para viajar a destinos de negocios

Caen en Barcelona y Madrid en un 11% y un 4%, respectivamente.El primer trimestre de 2011 ha registrado descenso del 8% en el precio medio de los billetes aéreos europeos para volar a destinos de negocios, mientras que en Norteamérica se ha producido una subida del coste, según el estudio 'Global Corporate Travel Benchmarking' elaborado por Egencia, la división de negocio de Expedia.
Concretamente, el continente europeo va 'poco a poco' en cuanto a la recuperación económica, siendo en Múnich y Dublín donde los precios aumentaron de forma más considerable, con subidas del 9% y del 3%, respectivamente.

Este aumento de las tarifas aéreas se debe, según el informe, a la subida del precio del combustible, así como a una mejora en la distribución de la capacidad de los aparatos y a una subida de la demanda.

No obstante, la mayoría de las ciudades europeas han padecido un descenso del precio medio de los billetes aéreos (ATP), como le ha sucedido a Barcelona y Madrid, que registraron descensos en los precios del 11% y del 4%, respectivamente.

A su vez, se recuperan los precios para el segmento 'business' en Norteamérica, donde se han alcanzado subidas de hasta un 17% en San Diego y Houston, un 20% en Montreal y un 19% en Toronto.

Asimismo, urbes como Chicago, Los Ángeles y Nueva York han logrado aumentos del 13%, del 9% y del 7% para vuelos procedentes de Europa.

Por otro lado, en la región Asia-Pacífico se produjeron descensos debido a una mayor competencia en los mercados locales, además de registrar un mayor número de rutas, y a causa de una 'guerra de precios' domésticos.

A pesar de ello, se registró una mayor demanda de viajes en China e India, donde la fortaleza del dólar está conduciendo a un aumento de los precios.

AUMENTA EL PRECIO DE LOS HOTELES EN LOS DESTINOS DE NEGOCIOS.

Del mismo modo, el precio medio de los hoteles ubicados en los destinos de negocios se ha incrementado debido al aumento de la demanda registrada, así como por la disminución de nuevos proveedores y por la mejora de las tasas de ocupación.

Concretamente, durante el primer trimestre la tarifa media diaria subió en Madrid un 2% y en Barcelona un 1%, mientras que París y Londres registraron un 10% y un 9%, respectivamente.

Sin embargo, el informe de Egencia indica que mientras la demanda corporativa se recupera, no sucede lo mismo con los ingresos del segmento de eventos e incentivos.

En Norteamérica todos los principales destinos elevaron las tarifas, como es el caso de San Francisco, donde se registró un aumento del 17% o en Dallas, con un 10%; mientras que urbes como Nueva York y Chicago subieron un 6% y un 5%, respectivamente.

.

Te puede interesar