Su presidente asegura que las negociaciones van ‘a buen paso’, pero no quiso desvelar nombres

Caja Cantabria se integrará en otra entidad de crédito en 2010 para ser más competitiva

Caja Cantabria tiene previsto integrarse el próximo año en otra entidad financiera, de la que de momento no ha dado nombres. Esto permitirá hacerse ‘más fuerte y ser más competitivos’, según explicó el presidente de la entidad, Enrique Ambrosio Orizaola. La creación del nuevo grupo económico permitirá a Caja Cantabria mantener sus sedes, su Obra Social y su propio Consejo de Administración, aunque también deberá renunciar parcialmente a su autonomía. ‘En nuestra zona natural seguiremos igual’, aseguró.
Caja Cantabria se integrará en el primer semestre de 2010 en una nueva entidad financiera de crédito para hacerse ‘más fuerte’ en un nuevo entorno económico que le obliga a crecer para ser ‘más competitiva’. El presidente de la entidad de ahorro cántabra, Enrique Ambrosio Orizaola, encara las negociaciones con ‘paso de buey’, lento pero seguro, y con la vista puesta en el 31 de diciembre de 2009, la fecha que se ha marcado para poner ‘cara y ojos’ a las cajas con las que va a andar este camino.

Cuando lo haga, se iniciará un proceso para materializar la integración que deberá recibir la ‘bendición’ del Banco de España y que culminará como muy tarde en el primer semestre de 2010, con la creación de un nuevo grupo económico que permitirá a Caja Cantabria mantener sus sedes, su Obra Social y su propio Consejo de Administración, aunque también deberá renunciar parcialmente a su autonomía.

Candidato fuerte

De momento, la entidad de ahorro está ‘hablando con todos’ porque, como explica su presidente, se trata de encontrar a las entidades lo más sanas y fuertes posibles. ‘De nada sirve que se junten dos cojos para sacar de ahí un esprínter’, advierte Orizaola, que asegura que Caja Cantabria es ‘muy apetitosa’ en el mercado actual por su excelencia económica y financiera.

El presidente explica que se va a crear un nuevo grupo económico que quiere que sea una entidad financiera de crédito con capacidad para prestar servicios financieros plenos y para actuar en todos aquellos espacios geográfico que no sean la zona natural de Cantabria. ‘En nuestra zona natural, seguiremos siendo Caja Cantabria, pero para actuar en el resto de España y por qué no, en el extranjero, es para lo que uniremos fuerzas’, señala.
El Gobierno de Revilla, a favor El Gobierno de Cantabria ve ‘bien’ este proceso, que el presidente de Caja Cantabria justifica en que ‘el mundo ha cambiado de manera radical y el mundo financiero especialmente’. Según Ambrosio, la bajada de tipos de interés le viene muy mal a las entidades, porque bajan los márgenes de intermediación y su capacidad de obtener beneficios y las cajas necesitan ser capaces de emitir volúmenes de deuda más altos.

Ambrosio prefiere no citar a ninguna de las entidades con las que Caja Cantabria está negociando y, sobre la posibilidad de sumarse al acuerdo de integración de Caja Navarra y Caja Canarias, señala que ‘pudiera ser que sí o pudiera ser que no’.

OPCIONES

Cajastur opta por las absorciones

El consejero de Economía y Hacienda del Principado de Asturias, Jaime Rabanal, dijo ayer que Cajastur está en una ‘buena situación’ para asumir procesos de absorción, dados sus buenos niveles de solvencia. Rabanal contestaba así a preguntas de los periodistas en Oviedo sobre la posibilidad de que Cajastur afronte la compra de Caja Castilla La Mancha (CCM). En todo caso, Rabanal dijo que es importante para el Gobierno del Principado que el control asturiano esté garantizado y que la sede social de la entidad permanezca en Asturias. El consejero dijo que son los órganos de Gobierno de Cajastur los que tendrán que decidir cuál es la opción más adecuada y más positiva. Los niveles de solvencia de Cajastur, según Rabanal, demuestran que la gestión de la entidad fue adecuada y ya tienen reflejo en la economía asturiana.



Te puede interesar