Carburantes y coches impulsan un aumento de precios del 0,2%

Los precios de consumo aumentaron el 0,2 % en noviembre, por las mejoras experimentadas en el transporte, concretamente, por el menor abaratamiento de los carburantes y lubricantes y por la estabilidad del coste de los automóviles, frente a los descensos de un año antes. Según el INE, el aumento interanual de noviembre también se debió a la mejora de las comunicaciones, ya que el precio de los servicios telefónicos se mantuvo estable, frente al descenso de un año antes.
La mejora del índice no fue enturbiada por el empeoramiento de la inflación de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa disminuyó hasta el 1,2% debido al abaratamiento de los aceites, de las frutas frescas, de las patatas y sus preparados y de la carne de ave, y pese al encarecimiento del pescado fresco. En noviembre, el índice de precios de consumo (IPC) se ha situado tres décimas por encima del -0,1% registrado en octubre, mes en el que marcó la primera caída interanual en cuatro años, de forma que se eliminan las dudas sobre el inicio de una tendencia deflacionista (caída continuada y generalizada de los precios).

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, aseguró que la moderación de los precios continuará en los próximos meses, lo que permitirá una mejora de la competitividad y el impulso de la recuperación. La CEOE señaló que la inflación continúa 'muy contenida', que cerrará el año en el 0,5% y que se mantendrá 'en tasas muy reducidas los próximos meses'.

UGT y CCOO pidieron al Gobierno que retire la reforma de las pensiones, que va a suponer más recortes sobre los trabajadores y pensionistas que son en los que se soporta la moderación de los precios.

Te puede interesar