CC.OO y UGT aseguran que cinco de los nueve astilleros de la provincia desarrollaron su actividad con ‘normalidad absoluta’

La CIG cifra en un 75% el seguimiento de la huelga del naval en Pontevedra y la patronal lo reduce al 5%

Los trabajadores del metal en huelga, rodeados de policías. (Foto: SALVADOR SAS)
La CIG cifró en un 75 por ciento el seguimiento de la huelga convocada para hoy en el naval de la provincia de Pontevedra por el sindicato nacionalista, el mayoritario en el sector, mientras que la patronal redujo la participación al 5 por ciento.
El responsable de la CIG en el sector, Miguel Anxo Malvido, mantuvo que la mayoría de los astilleros vieron como su actividad se encontraba ‘paralizada’, a excepción de Metalships, donde reconoció que la incidencia del paro fue menor.

Por su parte, el portavoz de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime), entidad que representa a 270 empresas, Enrique Mallón, trasladó la ‘satisfacción’ de la clase empresarial al asegurar que las firmas pertenecientes a la industria auxiliar --que aglutina el 80 por ciento de los trabajadores del sector-trabajaron ‘al cien por cien’ y que los nueve astilleros de la provincia mantuvieron una actividad ‘casi plena’, salvo Hijos de J. Barreras, que operó al 50 por ciento de su capacidad.

Al respecto, Mallón desveló la existencia de ‘presiones’ por parte de la CIG para que los empleados de esta compañía no accedieran a sus puestos a primera hora de la mañana.

CC.OO Y UGT

Esta denuncia también fue destacada por el portavoz de CC.OO. en el sector, Ramón Sarmiento, que recriminó a la CIG que ‘amenazara’ a aquellas personas que rechazaron secundar el paro cuando entraban en las empresas a primera hora de la mañana. Además, afirmó que miembros de los piquetes incluso ‘zarandearon’ y ‘empujaron’ a algunos empleados, que a su entender tuvieron ‘mucho valor’ al acudir hoy a sus puestos.

Sarmiento declaró que el paro tuvo un ‘seguimiento desigual’ en los astilleros de la provincia, cinco de los cuales trabajaron ‘con normalidad’, y que Hijos de J. Barreras fue ‘el más afectado’ debido a la actividad de los piquetes.

Asimismo, apuntó que ‘la capacidad de movilización del naval es conocida’ y por ello minimizó el poder de convocatoria de la CIG. El portavoz de CC.OO. cifró en ‘cientos’ los participantes en la marcha que recorrió las calles de Vigo y se preguntó ‘dónde estaban los miles de trabajadores del sector’.

Por su parte, el representante de UGT, Diego Atanes, precisó a Europa Press que cinco de los nueve astilleros --Metalships, Vulcano, Armón, Armada y Factoría Naval de Marín-que alberga la provincia de Pontevedra desarrollaron su actividad ‘con absoluta normalidad’ y que el resto realizaron un seguimiento ‘disperso’ de la huelga, por lo que consideró que la cifra aportada por la CIG ‘no es real’.

MOVILIZACION

Esta jornada de huelga incluyó una manifestación por las calles de Vigo en la que participaron alrededor de 400 personas, que partieron de la sede territorial de la Xunta tras la celebración de una asamblea para dirigirse hasta la Plaza de América y acto seguido continuar hacia el astillero Hijos de J. Barreras, donde se celebró una segunda asamblea.

Los asistentes secundaron así la exigencia de la central nacionalista de que no se modifique el convenio colectivo ‘sin el permiso’ de los trabajadores, tal y como reclamó Malvido, que recordó que la ratificación de este documento ‘costó’ 26 días de paro en 2009.

La marcha transcurrió sin incidentes, aunque cortó el tráfico a su paso por calles como Colón, Urzáiz, Gran Vía o Venezuela, y fue escoltada en todo momento por un amplio dispositivo policial, compuesto por un alto número de furgones y agentes antidisturbios, hecho que el sindicato convocante atribuyó al intento de ‘reprimir’ las protestas.

CONDENA A LOS ATAQUES

Malvido también aseguró que el sindicato nacionalista ‘no tiene nada que ver’ con los ataques registrados la pasada noche contra la casa sindical ubicada en O Porriño (Pontevedra) y consideró que es ‘una auténtica locura’ atribuir a la CIG una implicación en estos hechos violentos, a los que mostró su condena. No obstante, CC.OO.

había vinculado el ataque con que la central sindical y UGT no apoyan la huelga convocada en solitario por la central nacionalista.

Asimismo, el portavoz de la CIG en el sector aclaró que su sindicato no apoyó la extinción de la bolsa de empleo en el sector tal y como denunciaron UGT, CC.OO. y la patronal del sector. Por contra, Malvido matizó que su plataforma estaba ‘de acuerdo’ con buscar un sistema que ‘mejorara’ la regulación de la contratación en el sector. Sin embargo, aseguró que esto no se consiguió y que incluso ‘se empeoró’ con el nuevo criterio de incorporación del personal.

Te puede interesar