Más de 25 firmas están en lista de espera que instalarse en este parque, pionero a nivel español

La Ciudad del Textil de Vigo se pone en marcha con 44 empresas

Touriño durante la inauguración de TexVigo.
La Ciudad del Textil de Vigo, TexVigo, se puso en marcha en el Parque Tecnológico y Logístico de Valladares, de forma oficial, con 44 empresas del sector, en unas instalaciones en las que se ofrecerán servicios de I+D+i, formación, centro de negocios y servicios de internacionalización.
Estas instalaciones, pioneras en Galicia y en España, fueron inauguradas por el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y por el conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, y cuentan con más de 100.000 metros cuadrados y una inversión superior a los 38 millones de euros.

El presidente de TexVigo, José Bahamonde, confirmó que los impulsores de esta iniciativa prevén ampliar las instalaciones, habida cuenta de que hay más de 25 empresas en lista de espera para participar en el proyecto. Asimismo, recordó que la Ciudad del Textil nace 'con vocación de dar respuesta y servicio a todo el sector', no sólo a las firmas instaladas allí.

Emilio Pérez Touriño subrayó, en su intervención, que esta iniciativa es 'resultado de la cooperación' entre el sector público y el privado, y que 'marca el camino para un sector que se supo renovar, combinando tradición con modernidad'. El titular de la Xunta recordó que TexVigo genera 1.300 empleos directos y 4.000 indirectos y que supone un 'referente' de la capacidad de respuesta de Galicia en tiempos de crisis.

A este respecto, el presidente de la Xunta recordó la firma del acuerdo con el Banco Europeo de Inversión (BEI), para la concesión de un crédito de 200 millones de euros, que se destinarán a financiar proyectos de las pymes. El objetivo es, reiteró, 'que ningún proyecto empresarial quede paralizado o mutilado en este túnel de la crisis'.

Aumento de exportaciones

Por su parte, el conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, elogió la capacidad del sector textil que, entre 2005 y 2008, y a pesar de la situación económica, incrementó sus exportaciones en un 54 por ciento. En ese sentido apuntó que se trata de una industria 'cada vez más fuerte', y que ese dato se evidencia en el hecho de que hay tres compañías gallegas entre las cinco primeras de este sector a nivel nacional.

TexVigo cuenta, entre sus instalaciones, con un edificio dotacional de unos 6.000 metros cuadrados, donde se ubicará el centro de I+D, servicios de internacionalización, un área de formación, otra de documentación y un centro de negocios con más de 50 'show-rooms'. También dispone de salón multiusos, guardería, auditorio y otros servicios.

Las 44 empresas que forman parte de esta iniciativa suman una facturación de en torno a los 200 millones de euros, y más de 5.000 empleos -entre directo e indirecto--. El 93 por ciento de los trabajos directos son desempeñados por mujeres, con una media de edad de entre 25 y 45 años.

Te puede interesar